Pesca

El Gobierno mantendrá el modelo de ayudas para compensar el recorte de días de pesca en el Mediterráneo

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, celebró este martes una reunión con el grupo de trabajo del Mediterráneo, en la que se ha anunciado que el Gobierno mantendrá durante 2023 el sistema de ayudas aplicado en 2022 para compensar a la flota pesquera por la reducción de los días de pesca acordada en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, con el voto en contra de España.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, este sistema ha permitido el mantenimiento de las rentas durante el periodo de recuperación del recurso.

En la reunión, Villauriz analizó con el grupo de trabajo del Mediterráneo los resultados del Consejo de Ministros de Pesca celebrado entre el 11 y el 13 de diciembre, en el que España defendió que las medidas para el plan de gestión pesquera “se orienten a la mejora de la selectividad de los artes de pesca y no exclusivamente a la reducción de días de pesca, como entiende la Comisión Europea”.

La secretaría general de Pesca indicó que, además de la compensación conseguida en el Consejo de Ministros, se compensará con cargo a la reserva de días de España, hasta un 5%, a aquellos buques que cumplan con las medidas exigidas en materia de selectividad. El cargo asociado a financiar el cambio de mallas puede afrontarse a través del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura.

En el Consejo también se adoptó la continuidad del régimen de esfuerzo para los buques que faenan con anzuelos a la merluza y un nivel máximo de capturas para la gamba roja, medidas iniciadas en el presente 2022. Para el primero se mantienen los días asignados, pero para el segundo la cifra disponible en 2023 será de 828 toneladas para España, un 5% inferior a la cantidad asignada en 2022. Ambas medidas están recurridas en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por parte de España tras su adopción el pasado año.

El grupo de trabajo del Mediterráneo, formado por representantes del sector pesquero español de arrastre y las comunidades autónomas y creado por acuerdo de Conferencia Sectorial, continúa todos los trabajos coordinados desde el año 2019 en España para la aplicación del Reglamento 2019/1022, del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece un plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental.

La secretaria general reiteró el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con una “gestión pesquera sostenible en el Mediterráneo, mediante la defensa de un enfoque integral y equilibrado en la aplicación del plan plurianual para los recursos demersales”.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2022
JMS/mjg