EL GOBIERNO NO ELIMINARA LOS GOBERNADORES CIVILES, SEGUN PEREZ RUBALCABA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó hoy, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el Gobierno "no tiene previsto eliminar los gobernadores civiles".

Asimismo, afirmó que el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, conocía con anterioridad los nombramients de los gobernadores civiles de Barcelona y de Lérida, que se han acordado hoy en el Consejo de Ministros.

El nuevo gobernador civil de Barcelona -que sustituye a Ferrán Cardenal- es Jaume Casanovas Escussol, que hasta ahora desempeñaba el cargo de gobernador civil en Lérida. El nuevo gobernador de esta última provincia es Jordi Carbonell i Sebarroja, que en la actualidad era gerente territorial del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria en Lérida.

Tras el nombramiento de Ferrán Cadenal como director general de la Guardia Civil, destacados miembros de Convergència i Unió pidieron al Gobierno que aprovechara esta circunstancia para dejar vacante el cargo de gobernador civil de Barcelona, al ser partidarios de eliminar esta figura.

El ministro diferenció entre "el proceso de coordinación de la administración periférica con la administración local y con la administración autonómica, que el Gobierno quiere llevar hasta sus últimas consecuencias -que pudiera eventualmente conducir ala simplificación de la administración periférica-, de lo que puede ser el cuestionamiento de algunas figuras, que tienen un carácter eminentemente político, como los gobernadores civiles".

"Sí a la reforma de la administración periférica, sí a la coordinación de ésta con la autonómica y la local, si ello conduce a una simplificación de la administración periférica, tanto mejor", precisó el ministro, "pero no creemos que deba pasar de ahí".

BELGICA

Por otra parte, el ministro de la Presidencia eñaló que el Gobierno "espera que se resuelva rapidamente" el recurso del Ejecutivo belga contra la puesta en libertad de los dos presuntos etarras.

Pérez Rubalcaba afirmó que el Gobierno ha adoptado las medidas que entiende necesarias para resolver este tema satisfactoriamente.

"Mantendremos nuestra posición en los temas de asilo comunitario, en tanto este tema no se resuelva satisfactoriamente", dijo el ministro, quien evitó comentar las declaraciones de esos presuntos etarras de que en España e tortura, "porque no quiero hacerle el caldo gordo a nadie. Creo que son declaraciones que se descalifican por sí mismas, tanto si se hacen en España como si se hacen fuera".

CESID

En cuanto al caso de las "escuchas telefónicas", Pérez Rubalcaba recordó que el ministro de Defensa, Julián García Vargas, "negó ayer (jueves) que el CESID (Centro Superior de Información de la Defensa) hubiera informado al Gobierno de nada de esto, entre otras cosas porque el CESID no tiene nada que ver con la red de esuchas ilegales, que está atribuida en las actuaciones judiciales que se están llevando a la práctica en este momento a un conjunto de ex-agentes del CESID, pero en modo alguno al CESID".

A preguntas de un informador, Pérez Rubalcaba aseguró que "el Gobierno no ha participado en ninguna operación económica que tenga que ver con ningún medio de comunicación en España".

IMPULSO DEMOCRATICO

Las conversaciones sobre el "impulso democrático" continuarán la próxima semana, al menos con el Partido Popuar, dijo el ministro, quien no excluyó que las haya con otros grupos políticos.

Pérez Rubalcaba precisó que, aunque haya acuerdo sobre nombramientos de algunas vacantes (Defensor del Pueblo, Consejo del Poder Judicial, entre otros), eso no significa que pudieran tramitarse en este periodo de sesiones.

Precisó que, en el caso del Defensor del Pueblo y de los miembros del CGPJ, "el interés del Gobierno es que el consenso alcance a todos los grupos políticos, lo que pone algún límite a la velocidad el proceso. Pensamos que es mejor ir más despacio y alcanzar acuerdos muy amplios, que ir deprisa y alcalzar sólo acuerdos parciales".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1993
J