Aranceles

El Gobierno pide “prudencia” y “negociación” ante la amenaza de Trump de imponer aranceles del 50% a la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, pidió este sábado “prudencia” y “dar una oportunidad a la negociación” entre la Unión Europea y Estados Unidos, tras la amenaza lanzada por el presidente Donald Trump de imponer aranceles del 50% a los productos europeos a partir del mes de junio.

En declaraciones hechas a los periodistas en Sevilla, Montero aseguró “estar confiada” en el proceso negociador y en llegar a un acuerdo pactado que impida que se vean perjudicados los sectores involucrados en las exportaciones a Estados Unidos.

“Los aranceles”, dijo, “no benefician a nadie. No es bueno para Europa, no es buena para Estados Unidos y al comercio mundial esto no le viene bien”, razón por la cual pidió “no especular ni subir la tensión de las negociaciones”.

CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Sobre la celebración de una Conferencia de Presidentes, la ‘número dos’ del Ejecutivo afirmó que para el Gobierno de Pedro Sánchez ese foro es un elemento esencial de la cogobernanza, a diferencia de lo que era durante el mandato de Mariano Rajoy.

La vicepresidenta explicó que para ese cónclave, el Gobierno quiere incorporar al orden del día asuntos como el del acceso a la vivienda, la financiación de la universidad pública o el aumento del número de plazas de formación profesional, dado que “la educación es el primer escalón de la igualdad de oportunidades”.

También arremetió contra la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía, bajo la dirección de Juan Manuel Moreno Bonilla que, en esta materia, sólo esgrime la falta de profesionales médicos para “eludir sus responsabilidades”. Por eso, Montero le exigió al presidente autonómico que aumente el número de plazas universitarias en medicina.

Sobre la próxima votación en la UE sobre la consideración del catalán y el euskera como leguas oficiales, Montero dijo que el Gobierno “lleva mucho tiempo trabajando” en este asunto y confió en que la votación sea favorable.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2025
SGR/mag