Incendios
El Gobierno pide seriedad a Feijóo cuando habla de pirómanos y critica sus “soluciones de poco fuste”
- Critica que sus 50 medidas contra los incendios son una “contradicción” y una prueba de “confrontación”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Pedro Sánchez criticó este viernes la propuesta de 50 medidas planteada por el presidente del PP y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, tras la catástrofe de incendios de este verano por considerarlas “soluciones de poco fuste” y le pidió más seriedad a la hora de plantear la creación de un listado de pirómanos.
Así lo dijo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado esta mañana en el Palacio de la Moncloa, el primero después de las vacaciones veraniegas y de la crisis de incendios que han azotado a comunidades autónomas como Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia.
Marlaska aseguró sobre la iniciativa del PP que “toda propuesta será analizada” y la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, recalcó a su lado que “las vamos a estudiar”. “Bienvenidas sean, las del PP y las del resto de los grupos políticos porque es necesario e imprescindible trabajar por ese acuerdo de país frente al cambio climático”, dijo.
No obstante, el ministro del Interior rechazó de plano la propuesta de Feijóo de elaborar un listado de pirómanos al entender que esa causa representa un porcentaje muy pequeño de los incendios que suceden en España y criticó la “ignorancia” del líder del PP por plantear algo así en un “tema de esta complejidad” y que puede provocar alarma social.
Marlaska reclamó a Feijóo que “que sea más serio” cuando hable del origen de los incendios que asolan el país y aseguró que no se pueden poner sobre la mesa “soluciones de poco fuste”, en referencia a la creación de un registro oficial de pirómanos y que a estos responsables de incendios se les tenga identificados con una pulsera telemática.
“La referencia a los pirómanos como causantes de la mayoría de los incendios”, esgrimió, “ha sido contestada por un fiscal especialista de Medio Ambiente y por la propia Fiscalía General del Estado en su memoria, así como por las memorias del Seprona”.
Cifrada en los informes oficiales de 2023 en el 0,5%, replicó a Feijóo que atribuir a la acción de los pirómanos la oleada de incendios “no es la realidad” y advirtió de que no se puede “identificar a un pirómano con un incendiario”. “Hay que ser más serio”, añadió ante el peligro de que estos planteamientos causen “alarma social”.
Marlaska incidió que en que ideas de este tipo ponen en evidencia el “desconocimiento” del líder del PP sobre la materia. El ministro aseveró que un pirómano es una persona con un trastorno mental, mientras que un incendiario es alguien que provoca un incendio siendo consciente de lo que hace y de acuerdo a sus intereses.
Añadió que en los incendios de los últimos dos meses “no podemos olvidar las imprudencias” como causa de muchos de los fuegos, al no respetar las prohibiciones de acometer labores de labranza o de hacer barbacoas, sin descartar las causas naturales como origen de muchos incendios, como ocurrió en Extremadura con un rayo.
PACTO DE ESTADO
“Hay que ser más serio cuando se habla de temas complejos y no dar soluciones de poco fuste, creando alarma con algo que no es real”, dijo el ministro en la rueda de prensa del Consejo de Ministros. En cualquier caso, aseguró que el Gobierno “estudiará” todas las propuestas porque su objetivo es lograr un pacto de Estado en el que participen además de los partidos políticos, la sociedad civil y la comunidad científica.
Aunque el ministro no quiso aventurar cuál es la intención de Feijóo al centrar sus propuestas en los pirómanos, sí dijo que esa actitud contribuye a “relativizar un tema de una gravedad tremenda que preocupa globalmente y en el que se está trabajando de una forma seria”.
Por su parte, la portavoz del Gobierno defendió la necesidad de buscar un pacto de Estado y un “acuerdo de país” con medidas para evitar que en próximos veranos vuelva a reproducirse la tragedia vivida este mes de agosto, especialmente en territorios como Galicia y Castilla y León, que llevan dos semanas seguidas luchando intensamente contra varios incendios.
Recalcó que “el cambio climático es un reto al que todos nos enfrentamos” y, por eso, confió en que el PP “tenga voluntad constructiva de trabajar de manera responsable” en la búsqueda de un consenso porque, en este momento, “los ciudadanos no esperan que los políticos estemos en la confrontación y en la refriega”.
Acto seguido, Alegría criticó a los presidentes de comunidades autónomas del PP tras comprobar este verano un “patrón de conducta” en su gestión y que, en su opinión, consiste en “lavarse las manos y buscar un culpable en el Gobierno” de Pedro Sánchez.
Argumentó que eso mismo ya pasó son la dana de Valencia y ahora se ha repetido con los incendios en diversas comunidades. Además, culpó a los “recortes” del PP en partidas destinadas a proteger el medioambiente del enorme daño que el fuego ha causado en bosques y montes y añadió que el “negacionismo” contra el cambio climático que siempre ha protagonizado Vox “ha ido cogiendo cada vez más protagonismo en los discursos y comparecencias oficiales de los responsables el PP”. “Esto es una desgraciada realidad”, sentenció.
Finalmente, Alegría retomó la oferta de un pacto de Estado para dar la “bienvenida” al documento de 50 medidas anunciad por Feijóó y prometió que desde el Gobierno de España “las vamos a estudiar” junto a las del resto de los grupos políticos “porque es necesario e imprescindible trabajar por ese acuerdo de país frente al cambio climático”.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2025
PAI/SGR/clc