UE
El Gobierno promete "máxima diligencia" en la trasposición de la directiva que regula las tarjetas de discapacidad y estacionamiento

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno actuará con la “máxima diligencia” a la hora de trasponer al ordenamiento jurídico español la directiva europea que regula las tarjetas de discapacidad de la UE y de estacionamiento, aprobada este miércoles por el Parlamento Europeo de forma definitiva.
Así lo anunció a Servimedia el director general de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 20230, Jesús Martín Blanco, cuyo departamento impulsó de forma decidida esta iniciativa durante la presidencia española del Consejo de la UE.
A su juicio, “la culminación de la tarjeta europea de la discapacidad nos acerca a una Europa más social, donde el derecho a la movilidad y la libre circulación se hace efectivo, al fin, en la vida de las personas con discapacidad”. “Desde el Gobierno de España daremos máxima diligencia a la transposición de esta directiva”, avanzó, para que “sus mandatos sean derechos en España”. “Este hito hace que las personas con discapacidad seamos, estemos y contemos en Europa”.
CONDICIONES
Aprobadas por 613 votos a favor, 7 en contra y 11 abstenciones, lsa nuevas normas crean una tarjeta de discapacidad a escala de la UE para garantizar que las personas con discapacidad tengan igualdad de acceso a condiciones preferenciales, como tasas de entrada reducidas o nulas, acceso prioritario y acceso a estacionamiento reservado.
Ambas tarjetas darán a sus titulares, a sus acompañantes y a los animales de apoyo acceso a la mayoría de las mismas condiciones que los titulares de tarjetas nacionales. Las nuevas normas solo se aplicarán a las estancias de corta duración y a los titulares de tarjetas de discapacidad que se trasladen a otro Estado miembro para un programa de movilidad, como Erasmus+.
La Tarjeta Europea de Discapacidad se expedirá en formato físico y, cuando esté disponible, en formato digital, y será gratuita (también su renovación). Los países decidirán si cobrarla en caso de pérdida o deterioro.
Por su parte, la Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad se expedirá en formato físico, y los países podrán cobrar por sus costes administrativos de emisión y renovación.
La Directiva, que deberá ser adoptada formalmente por el Consejo antes de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, exige a los países de la UE y a la Comisión que den a conocer las tarjetas, en particular mediante la creación de un sitio web europeo centralizado. Este sitio estará vinculado a webs nacionales, con información sobre cómo obtener, utilizar y renovar las tarjetas e información sobre las condiciones preferenciales.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2024
AGQ/clc