EL GOBIERNO PROPONE LA PERDIDA DE PODER ADQUISITO EN LOS 3 PROXIMOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno propuso esta noche a empresarios y sindicatos que contengan sus rentas, salarios y beneficios, en los próximos tres años, por debajo de la inflación, lo que supondrá una pérdida del poder adquisitivode hasta seis puntos hasta 1996.
Ese es el eje central del "pacto de rentas" que el Ejecutivo piensa llevar a las negociaciones del "pacto social" y que recibió una acogida desigual por parte de los agentes sociales: mientras los empresarios evitaron pronunciarse sobre la propuesta al término de la reunión con el Gobierno, los dirigentes sindicales apuntaron que la Administración está empezando a tomar posiciones "que no permiten una cara muy risueñA y dificultan el diálogo".
El secretario genera de Empleo, Marcos Peña, señaló varias inciativas que el Gobierno tiene intención de tomar y, aunque insistió en la necesidad del diálogo, advirtió que su aplicación no estará supeditada a las conversaciones con los agentes sociales.
Entre las medidas que el Gobierno decidirá, sin llegar a aprobar, en el próximo Consejo de Ministros, puesto que pretende explicarlas el jueves, en el Parlamento, figura la de congelar en 1994 los salarios de los funcionarios y revisar prestaciones por desempleo en aspects como la voluntariedad del parado para aceptar una oferta del INEM.
También tratará de recortar las prestaciones cuando las indemnizaciones sean millonarias, y que la responsabilidad del receptor de las prestaciones con sus familias por la que recibe pluses se limten a su conyuge y a sus hijos.
Los representantes gubernamentales informaron, asimismo, que su intención no es sacar un decreto ley el próximo Consejo de Ministros, sino fijar las posiciones oficiales del Ejecutivo, entre las que tambin figura la creación urgente de una unidad de lucha contra el fraude en el INEM.
El secretario de Economía, Alfredo Pastor, señaló que los acuerdos adoptadas el pasado fin de semana por los responsables de Economía de "los doce", con el fin de frenar la "tormente monetaria", no varían el sistema de cambio de divisas europeo, y sólo aportan más flexibilidad para buscar soluciones internas, que permitan reducir el deficit público y crear empleo.
Pastor advirtió que "no hay otra alternativa en una eonomía abierta como la española" que el pacto de rentas para salir de la crisis y reactivar el panorama económico, y añadió que, aunque no se ha concretado el esfuerzo que exigirán a las rentas empresariales, lo lógico es que sea similar al que proponen para los salarios.
Por su parte, Marcos Peña dijo que lo aconsejable sería congelar los salarios en 1994 y dejarlos crecer por debajo del IPC en 1995 Y 1996.
Además, el Gobierno tiene la intención de plantear a los empresarios la congelación de lo contratos de los directivos y la supresión de las claúsulas de "blindaje", así como contener los dividendos de las empresas y el compromiso de mantener sus plantillas netas.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1993
GJA