Prostitución
El Gobierno quiere poner coto a la prostitución a través de OnlyFans y endurecer las penas proxenetas
- Admite que el proyecto de ley de trata podría requerir una reforma de la norma de Extranjería
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesAnaRedondoIgualdad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, explicó que el proyecto de ley de abolición de la prostitución recogerá un endurecimiento de las penas a los proxenetas y se centrará en poner coto a la prostitución 'online' a través de la regulación de los contenidos y los canales por los que se emiten, como plataformas como OnlyFans.
Así lo dijo durante una entrevista con Servimedia en la que también admitió que la ley de Trata de personas que prepara el Gobierno, y se esperaba que viese la luz tras el verano, podrá requerir una reforma de otras leyes como, “por ejemplo”, la Ley de Extranjería y que las “complejidades internacionales” son las que están “llevando más tiempo”.
Subrayó que se deberán “ajustar muy bien” los aspectos de la “seguridad y el contexto internacional” dentro de la ley porque son aspectos “complejos” y la trata no es una actividad que se regule “únicamente” con la soberanía de un país. El Gobierno espera una ley “eficaz”, que cumpla las “expectativas” y que aporte soluciones a las personas que vienen en situación de trata.
Sobre la ley para abolir la prostitución, se focalizará en que el proxenetismo tenga un tratamiento penal más “duro” los consumidores de prostitución, para que asuman su “responsabilidad” sobre los contenidos que consumen, aunque Redondo no concretó en qué consistirá esta regulación sobre los usuarios.
Asimismo, la ley ofrecerá “herramientas y formación” dirigidas a los hombres para que ellos puedan “adoptar mejor decisiones” y más conocimiento sobre el ejercicio de la prostitución. La tercería locativa es otro de los puntos clave que tendrá el proyecto de abolición de la prostitución, regulando y sancionando las actividades de quienes arrendan sus inmuebles para fines de prostitución.
Además, Ana Redondo hizo énfasis en que la ley también buscará erradicar o regular la “prostitución online”, difundida a través de redes sociales o páginas como OnlyFans u otras, que están generando una industria de proxenetismo detrás “muy potente” con el “sufrimiento y la esclavitud de las mujeres”.
Estas prácticas, y todas las de violencias sexuales en internet, evocan a las mujeres a una situación de “radical desprotección”. En este sentido, mostró su preocupación por las personas más jóvenes porque son a quienes las redes de prostitución “están captando” actualmente.
De cara a su tramitación parlamentaria, la ministra incidió en hacer “pedagogía” y a “dialogar” con todos los grupos políticos sobre esta propuesta cuando llegue el momento y, en concreto, le tendió la mano al Partido Popular porque cree “en los grandes consensos en materia de igualdad”.
Sin embargo, reconoció que esta ley cuenta con “dos hándicaps importantes” a nivel político. Por un lado, es una propuesta que “no estuvo incorporada en el Pacto de Gobierno con Sumar” y, por otro lado, tampoco se incorporó al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
A estas situaciones se suma que el Partido Popular votó en contra la última vez que una iniciativa como esta se presentó en el Parlamento, lo cual no hizo la primera vez que se presentó, en la legislatura anterior. Pese a todo ello, la ministra confía en “remover esos obstáculos” que impiden una mayoría amplia porque considera que hay una “mayoría social amplia en torno a la abolición de la prostitución”.
Por otro lado, Redondo mostró su preocupación por las “ideologías reaccionarias” actuales, refiriéndose a la ultraderecha, porque buscan “transformar la democracia en autoritarismos”. Reconoció que la esfera política de la izquierda debe “revisar” sus actuaciones y hacer “autocrítica”, pero, actualmente, lo “prioritario” es luchar por los jóvenes y que no se dejen “engañar” por la extrema derecha. Fielmente, apeló a la “unidad” del movimiento feminista.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2025
AGG/mag/pai


