Museos
El Gobierno reconoce un “déficit” de personal en los museos diez días después del golpe en el Louvre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno asegura que existe un “déficit estructural de personal en los museos estatales”, lo que incluye vigilantes, reconocimiento que desde Moncloa se hace cuando apenas han pasado diez días del golpe en el museo del Louvre de París, en el que cuatro ladrones sustrajeron joyas históricas de la corona francesa.
El Ejecutivo hace este reconocimiento en una respuesta por escrito que ha enviado al Senado, donde el PP se había interesado por este asunto. Los populares preguntaban por “cuántas salas de museos han tenido que cerrar su acceso ante la falta de vigilantes o de personal” y “qué medidas tiene previsto adoptar el Gobierno de España para revertir dicha situación”.
En su contestación, fechada este mismo miércoles y a la que ha tenido acceso Servimedia, se indica que “el Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, es plenamente consciente de la situación derivada del déficit estructural de personal en los museos estatales”.
REFUERZO “ESTRUCTURAL”
Por este motivo, el Gabinete de Pedro Sánchez indica que “ya ha adoptado medidas que se materializarán a lo largo de este año y de los próximos, garantizando que no se repitan cierres puntuales de salas como los registrados en el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Cerralbo y el Museo Nacional del Romanticismo durante los meses de junio y julio de 2025”.
En este sentido, antes de finales de 2025 se incorporarán nuevos efectivos de forma progresiva: de la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2020, 57 plazas de vigilantes, 57 de taquilla y 24 de guías; de la OEP 2021-2022, 67 plazas de vigilantes, 38 de taquilla y 54 de guías.
Asimismo, de las OEP de 2023, 2024 y 2025 se han solicitado respectivamente 97, 178 y 341 plazas adicionales entre vigilantes, taquilleros y guías.
Según el Ejecutivo, “estas incorporaciones, junto con la mejora de las condiciones laborales de los vigilantes, la reducción de la temporalidad y la agilización de los procesos selectivos, permitirán reforzar de manera estructural las plantillas de los 16 museos estatales y asegurar la plena apertura de sus salas, dando así respuesta a una carencia acumulada durante años”.
ROBO EN PARÍS
En este sentido, el pasado 19 de octubre, alrededor de las 9.45 horas, un grupo de cuatro ladrones irrumpió en la Galería Apolo del Museo del Louvre. Con un elevador de carga, forzaron ventanas y vitrinas para sustraer nueve joyas históricas de la corona francesa, valoradas en 88 millones de euros. La operación duró apenas cuatro minutos y los asaltantes huyeron en motocicletas.
En las últimas semanas, la Policía francesa ha detenido a varios sospechosos relacionados con el robo. Dos hombres arrestados el fin de semana reconocieron parcialmente su participación en el asalto y están en prisión preventiva. El resto de los arrestos se efectuaron en la región parisina, incluyendo a uno con pruebas de ADN vinculándolo directamente al robo.
Las joyas aún no han sido localizadas, aunque las autoridades mantienen la esperanza de recuperarlas. La investigación continúa abierta, sin descartarse la existencia de una red más amplia detrás del golpe. Las detenciones evidencian que no hubo complicidad interna en el museo, pero el caso ha puesto en evidencia fallos en la seguridad del emblemático museo.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2025
NBC/fcm


