EL GOBIERNO REGIONAL DESTINA 210.000 EUROS AL MANTENIMIENTO DE OFICINAS DE CONSUMO ITINERANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejecutivo regional firmará cuatro convenios de colaboración con otras tantas asociaciones de consumidores para llevar la atención al consumidor a cerca de 40 ayuntamientos de las mancomunidades de La Maliciosa, Los Pinares, Misecam y Suroeste de Madrid, según anunció hoy el Gobierno de la Comunidad madrileña.
Los acuerdos se enmarcan en el desarrollo del Proyecto Alcance, que promueve la creación de oficinas municipales de atención al consumidor en municipios pequeños, y en el Plan Integral para la Protección al Consumidor de la Comunidad de Madrid.
Los cuatro convenios hacen posible el trabajo de las denominadas Oficinas Regionales de Información al Consumidor (ORIC), que funcionan desde 2003 garantizando atención presencial y telefónica a los ciudadanos de toda la mancomunidad de lunes a viernes.
A lo largo de la semana, la oficina se desplaza por los diversos municipios de la zona, de manera que la mayoría cuenta con una oficina de atención al consumidor abierta al público un día a la semana durante 3 horas.
El Gobierno regional ha acordado destinar al mantenimiento de las oficinas de consumo itinerante un total de 210.000 euros. Cada oficina se encarga de informar, ayudar, orientar y asesorar sobre los derechos y obligaciones de los consumidores.
Asimismo, se encargan de la recepción y registro de reclamaciones y denuncias en materia de consumo, tramitación y mediación de las reclamaciones, y, en su caso, traslado al órgano competente para su resolución.
Además, las oficinas informan a los empresarios y profesionales de los municipios de las mancomunidades sobre la obligación de disponer de hojas de reclamaciones y carteles informativos, facilitando el acceso a los impresos oficiales de solicitud.
Finalmente, las oficinas también se encargan de la formación y educación de los consumidores de la mancomunidad a través del desarrollo y difusión de los programas formativos-educativos de la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid.
La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Madrid "Ascensión Sedeño" es una de las cuatro asociaciones que colaboran con la Comunidad de Madrid en la atención de las oficinas. En este caso, gestiona la oficina de la Mancomunidad de La Maliciosa, compuesta por los municipios de Becerril de la Sierra, Cercedilla, Collado-Mediano, Guadarrama, Los Molinos y Navacerrada.
La Federación de Usuarios-Consumidores Independientes de la Comunidad de Madrid atiende la Mancomunidad de Los Pinares, compuesta por los municipios de Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Colmenar de Arroyo, Chapinería, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias y Villa del Prado.
La Confederación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de la Comunidad de Madrid gestiona la oficina de la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, que incluye a Arroyomolinos, Batres, Cubas de la Sagra, Casarrubuelos, Griñón, Humanes de Madrid, Moraleja de Enmedio, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco.
Por ultimo, la Unión de Consumidores de la Comunidad Autónoma de Madrid se encarga de la oficina regional que atiende a los municipios de la Mancomunidad Misecam: Belmonte del Tajo, Brea de Tajo, Carabaña, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Tielmes, Valdaracete, Valdelaguna, Valdilecha, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2005
J