EL GOBIERNO REGIONAL INVERTIRÁ CERCA DE 800.000 EUROS EN PROGRAMAS DE APOYO A PERSONAS SORDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid invertirá 800.000 euros para el desarrollo de programas de información y asesoramiento, servicios de interpretación e iniciativas de apoyo de la inserción laboral de personas sordas.
Se trata de una de las acciones que el Gobierno regional ha puesto en marcha para promocionar la autonomía de las personas sordas de la Comunidad de Madrid, tal y como destacó hoy la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, en su visita a la sede de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), donde se entrevistó con los miembros de su directiva para conocer de primera mano sus inquietudes y proyectos de futuro.
Entre las acciones en apoyo a las personas sordas, que son más de 12.700 en la región, Elorriaga resaltó el convenio suscrito con la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid, mediante el cual se amplía en un millar el número de servicios de intérpretes de lengua de signos, hasta alcanzar los 8.000, lo que ha supuesto una inversión de más de 240.000 euros.
Para 2006, está previsto volver a incrementar los servicios en la misma cantidad hasta llegar a los 9.000. De esta forma, explicó la consejera, el Ejecutivo regional reforzará este servicio para apoyar a las personas sordas en la realización de sus actividades de la vida diaria, como acompañarles a consultas médicas o distintos trámites administrativos.
En el ámbito de la colaboración con el movimiento asociativo, Elorriaga informó sobre los cerca de 270.000 euros que la Comunidad de Madrid destina a la financiación de tratamientos para sordos, de puntos de información y asesoramiento para el empleo y de actividades socio-culturales y de sensibilización social programadas por diferentes federaciones y asociaciones de personas con discapacidad auditiva.
Además, apuntó que la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Servicios Sociales, garantiza el mantenimiento de un centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual y auditiva, que implica un coste anual de 230.000 euros, y participa en el desarrollo de programas de inserción laboral para estas personas, cofinanciados con el Fondo Social Europeo.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2006
J