Iberoamérica

El Gobierno reivindica la hispanidad como concepto de unión y que no se use para “jerarquizar migrantes”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, ensalzó este viernes la hispanidad como concepto de unión, “abierto”, que “no se impone, sino se comparte” y pidió que los vínculos entre personas de diferentes lugares como este no “se usen para jerarquizar migrantes”.

Así lo dijo ante los medios de comunicación tras mantener una reunión con los embajadores de los países iberoamericanos previa a la XXX Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Madrid en noviembre de 2026.

En el encuentro, se abordaron temas de interés común como la movilidad laboral, la mejora de la protección social y la modernización del mercado de trabajo.

Saiz mostró la disposición del Gobierno a seguir impulsando vías de migración “ordenada, regular y segura” y aseguró que España demostró que se puede gestionar la migración desde la “seriedad y el respeto de los derechos humanos”. Además, sostuvo que la hispanidad “no establece diferencias entre migrantes, no hay ciudadanos de primera y de segunda”.

De este modo, explicó que en la reunión con los embajadores se compartió esta visión de una ciudadanía “conjunta” y la necesidad de trabajar institucionalmente para “cuidar lo que nos une” y “respetar lo que nos diferencia”. Al encuentro acudieron embajadores en España de países como Uruguay, Argentina, México, Chile, Perú, Brasil, El Salvador, Nicaragua o Costa Rica, entre otros.

La ministra también puso en valor los lazos que unen a España con los países iberoamericanos y recordó que en España viven 4,2 millones de personas de países iberoamericanos, a la vez que en Latinoamérica viven dos millones de españoles. “Son historias de arraigo, esfuerzo y esperanza que renuevan la idea de hispanidad cada día”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
AGG/gja