Ampliación

Exteriores

El Gobierno responde a Israel y veta la entrada a España de dos ministros de Netanyahu

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció este martes que el Gobierno ha decidido impedir el acceso a territorio español a dos miembros del gabinete del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu: el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Hacienda, Bezalel Smotrich.

Así lo explicó José Manuel Albares en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, durante la que señaló que el Ejecutivo ha decidido incluir en el listado oficial de personas sancionadas de Israel por promover la ofensiva en Gaza al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y al ministro de Hacienda, Bezalel Smotrich.

Albares explicó que las personas incluidas en este listado, que hasta ahora eran una docena de colonos israelíes violentos, no podrán acceder a territorio español y serán incluidas en el sistema de información Schengen.

De esta forma responde el Ejecutivo a la decisión de Israel de aplicar sanciones a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Ambas tendrán prohibida la entrada a Israel y no mantendrá ninguna relación con ellas.

Esta fue una de las nueve medidas contra el “genocidio en Gaza,” aprobadas en un acuerdo en el Consejo de Ministros, que detalló Albares una a una.

La primera de ellas será la aprobación urgente de un real decreto ley de la legislación que consolide el embargo de armas a Israel aplicado desde octubre de 2023. La segunda, la ampliación de la denegación de autorización de tránsito por puertos españoles a barcos que transporten combustibles usados por las Fuerzas Armadas israelíes.

La tercera, será la denegación de la autorización de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves que transporten material militar destinado a Israel tal y como permite la legislación española en materia de navegación y seguridad aérea.

Tras la citada sanción a los dos ministros, la quinta medida es la prohibición de la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en los territorios palestinos ocupados.

En sexto lugar se limitarán los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legal obligatoria.

La séptima será el refuerzo del apoyo financiero del gobierno de España, a la Autoridad Nacional Palestina y al establecimiento de nuevos proyectos de colaboración.

Además, en octavo lugar, se aumentará la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza que va a alcanzar los 150 millones de euros al finalizar este año.

Y finalmente, la novena, será la ampliación de la contribución española a Unrwa, la Agencia de Naciones Unidas que se ocupa de los refugiados palestino, con 10 millones de euros adicionales a las cantidades ya destinadas.

SENTIR MAYORITARIO

Según el titular de Exteriores, estas medidas muestran “el compromiso” del Gobierno con la paz, pero también al “sentir abrumadoramente mayoritario de los españoles y las españolas contra la guerra, contra la violencia inaceptable, contra la hambruna a la que se somete injustamente a civiles, a mujeres, a niñas, a niños en pleno siglo XXI”.

Por otra parte, Albares descartó que España vaya a romper relaciones con Israel, después de que llamase a consultas a la Embajadora de España en Tel Aviv, Ana Sólomon Pérez, de la que, dijo, “no hay fecha prevista de regreso”.

El ministro explicó que las acciones diplomáticas “no se van contando por ahí” y reiteró que la la ruptura de relaciones diplomáticas es una figura que existe, pero es algo rarísimo en las relaciones internacionales.

De hecho, recordó, España “lo hizo una única vez en democracia en toda su historia en el año 80 tras la quema de nuestra embajada en Guatemala y se rompieron relaciones”. No es este el caso, recalcó, y detalló que el Gobierna usa todos sus para hacer avanzar la solución de dos Estados, y para proteger la soberanía de España.

“Tomamos nuestras decisiones autónomamente cuando consideramos sin dejarnos presionar por terceros”, aseveró, y añadió que, por lo tanto, “ni precipitación, ni provocación, ni amedrentamiento”. Albares enfatizó que “no nos dejamos provocar” y agregó que “no nos vamos a dejar amedrentar por nadie”.

El responsable de la diplomacia española sostuvo que las medidas “no van contra el pueblo de Israel, van a favor de la paz, van a favor de los derechos humanos, van a favor del derecho internacional”. Se trata de una opción a favor de la paz y la seguridad “de todos” en Oriente Próximo, “también del pueblo de Israel”, reiteró.

CRÍTICAS DEL PP

Ante las críticas desde el Partido Popular a la adopción de las citadas medidas contra el “genocidio en Gaza”, el ministro pidió a los dirigentes del principal partido de la posición que “por una vez estén a la altura de los españoles y las españolas”.

En su opinión, en el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo “deberían de poderse sumar con facilidad a estas medidas que son medidas de política exterior, que es la política de Estado por excelencia”.

Ante el respaldo que, dijo el ministro, prestan los españoles a esta decisión, el Partido Popular “debería definir una posición a favor de los civiles palestinos en Gaza, a favor de la existencia de un Estado palestino realista y viable”, dentro de la solución de dos Estados.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
MGN/NVR/mjg