Tecnológicas
El Gobierno “teme” que Bruselas proyecta una regulación “conservadora” para las telecomunicaciones
-Los operadores insisten en sus demandas de una regulación con menos trabas a las fusiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno rebajó este miércoles las expectativas de los operadores de telecomunicaciones en cuanto a la mayor facilidad que puede traer para las fusiones que piden en el sector la nueva legislación de infraestructuras digitales que ultima Bruselas.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, inauguró este viernes la jornada anual de UGT sobre telecomunicaciones y enfrío la confianza que vienen mostrando las telecos en los últimos meses sobre el nuevo marco comunitario que les ha prometido Bruselas, en sintonía con los postulados del Informe Draghi, en el sentido de que habrá menos trabas que ahora a la consolidación entre empresas para competir mejor con los gigantes estadounidenses y asiáticos.
Al inicio de su intervención, Hernando convino con los operadores en que “el tamaño sí importa para competir” y “hay que rentabilizar las grandes inversiones que se han hecho”.
“Tanto en la Comisión Europea como en los reguladores se ha insistido demasiado en la competencia y se han olvidado otros aspectos, que deben ser tenidos en cuenta, tanto en España como en la Unión Europea”, indicó.
Pero acto seguido, el secretario de Estado dejó entrever que no es muy optimista sobre la legislación venidera. “Nos tememos que va a ser un paquete regulatorio más bien conservador respecto a lo que hay. Es la impresión que tenemos tras nuestras últimas reuniones en Bruselas”, anticipó.
RENOVACIÓN DEL MENSAJE
En la misma jornada de UGT intervinieron tras el secretario de Estado los responsables de Telefónica España, MasOrange, Vodafone y DIGI.
El presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, abogó por una regulación que facilite la consolidación en el sector y que ponga menos el acento prioritario en el “precio” que paga el consumidor.
El CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, demandó una regulación que facilite más inversiones en tecnología, y el CEO de Vodafone España, José Miguel García, se mostró favorable a acabar con el mercado “muy fraccionado” que hay en Europa y en España. “La regulación nos incentiva a ser muy competitivos y es importante que reflexionemos”, señaló.
El CEO de Digi España, Marius Varzaru, aseguró que su compañía está creciendo en este país tras una fuerte apuesta por la inversión con un modelo industrial que ha contado con un marco legislativo "estable". "Sería oportuna una desregulación con apoye la inversión y la creación de empleo", señaló Varzaru.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
JRN/mmr


