Fondos europeos
El Gobierno ha transferido a Cataluña 1.579 millones de euros para la gestión directa del Plan de Recuperación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de España asignó en 2021 1.771 millones de euros a Cataluña, de los que 1.579 millones fueron transferidos para gestión directa de la comunidad autónoma.
Así lo indica el Ejecutivo en la carta que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha remitido al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en el marco de la cogobernanza para el despliegue de las inversiones del Plan de Recuperación.
Calviño explica en su misiva que, en los últimos meses, se ha desarrollado un intenso proceso de intercambio entre el Gobierno de España y los Gobiernos autonómicos para identificar los proyectos prioritarios en todo el territorio que puedan ser financiados con los fondos europeos del Plan de Recuperación. Además de las conferencias sectoriales, la vicepresidenta se ha reunido bilateralmente con la mayoría de presidentes autonómicos, estando previstos próximos viajes a Extremadura y Baleares.
En este contexto, se solicitó a los presidentes autonómicos la identificación de tres proyectos emblemáticos a desarrollar dentro de su ámbito. Las respuestas han sido analizadas por los ministerios competentes con el fin de identificar su encaje en el Plan de Recuperación.
En el caso de Cataluña, los tres proyectos remitidos ‘DeepTech to Market’, ‘New Green Opportunities’, e ‘Intraestructuras Transformadoras’ podrían acceder a la financiación de los fondos ‘Next Generation EU’ mediante la participación en alguno de los nueve Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) aprobados, en las licitaciones competitivas generales o recibir financiación a través de las transferencias remitidas a la comunidad, de acuerdo con la normativa aplicable a cada caso.
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
La carta, enmarcada en la oportunidad histórica que supone el Plan para la transformación verde y digital del país, destaca que el 97% de los recursos asignados a las comunidades en 2021 se ha realizado en diferentes Conferencias Sectoriales y Consejos Territoriales en las que participan representantes de los gobiernos autonómicos.
En concreto, en 2021, se han asignado a Cataluña 1.771 millones de euros, de los que 1.579 millones han sido transferidos para gestión directa de la comunidad autónoma.
Además de indicar el procedimiento y punto de contacto en el Gobierno, en el texto se detallan inversiones en ámbitos identificados como prioritarios por el gobierno de Cataluña como la innovación científica y tecnológica, en el que se enmarca el proyecto ‘DeepTech to Market’.
En este ámbito, la industria de Cataluña recibió más de dos millones de euros para programas que impulsan la Industria 4.0; en el sector sanitario y farmacéutico, determinadas empresas han recibido 6 millones de euros para Misiones I+D en Inteligencia Artificial y Misiones I+D industriales.
También se han destinado 7,5 millones de euros del Plan complementario de Biotecnología aplicada a la salud y 9,5 millones de euros del Plan Complementario de Comunicaciones Cuánticas para el proyecto ‘Hacia la Internet Cuántica europea’.
TELECOMUNICACIONES CUÁNTICAS
La vicepresidenta primera indicó que varias actuaciones de ese proyecto como la computación, las telecomunicaciones cuánticas, el desarrollo de la medicina personalizada o las terapias emergentes se corresponden con inversiones que ya están en marcha en el marco del Plan de Recuperación. Si bien, estas últimas podrían encajar en el Perte de Salud de Vanguardia y las inversiones relacionadas con la nueva economía del espacio podrían también tener encaje en las convocatorias del Perte Aeroespacial.
En la carta, Calviño indica que el Gobierno defenderá firmemente los proyectos presentados por empresas catalanas en el marco del segundo Ipcei (Important Projects of Common European Interest) sobre Microelectrónica y las Tecnologías de la Comunicación.
Otra de las prioridades de la región apunta hacia iniciativas que permitan alcanzar una economía verde y más respetuosa con el medio ambiente, en sectores como las energías renovables, la gestión de residuos o la producción sostenible de alimentos, entre otros.
Además de las inversiones en marcha para la modernización de regadíos y para impulsar proyectos de IA aplicada a la cadena de valor agraria-, las empresas catalanas podrán concurrir a las convocatorias lanzadas en el marco de diversos Perte como el Agroalimentario; de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (Erha); de Economía Circular; y de Digitalización del Ciclo del Agua.
En el tercer proyecto emblemático, ‘Infraestructuras Transformadoras’, se incluyen acciones en varios ámbitos como el audiovisual, donde se han lanzado convocatorias de subvenciones y ayudas dentro del programa “España Hub Audiovisual” y en las que pueden participar las empresas catalanas. También incorpora iniciativas para fomentar la movilidad sostenible, alineadas con el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado que acaba de lanzar la convocatoria más importante.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2022
DSB/nbc