Ciencia

El Gobierno vasco considera que Europa ahora es una “amalgama de estados indefensos”

Bilbao
SERVIMEDIA

El consejero de Ciencia, Universidades e innovación del País Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, aseguró este miércoles en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que Europa actualmente es una “amalgama de estados “indefensos” y que lo ocurrido en el último quinquenio es “gravísimo”, en cuanto a cuestiones de seguridad se refiere.

Así lo dijo durante su participación en Bilbao en este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde señaló que las situaciones que ha vivido Europa en el último año “añaden gravedad”, pese a que “nació para la paz” y “no previó” lo que está sucediendo.

El consejero sostuvo que, además de “amenazas bélicas tangibles”, existen otros problemas “de primer orden” como el de la ciberseguridad. Tras ser preguntado sobre si considera necesario que se incorporen a las ofertas universitarias materias relativas a las industrias de defensa, teniendo en cuenta que se está avanzando en la construcción de un hub (centro de trabajo) de defensa y espacio en el País Vasco, expresó que tiene “claro” que hay que apostar por la seguridad. Sin embargo, eludió pronunciarse sobre la implantación de nuevas titulaciones so materias en este aspecto.

En cuanto a que haya una creciente tendencia en algunos ámbitos universitarios que atacan a empresas colaboradoras con la carrera y los ataques de Israel en el conflicto con Gaza, Pérez Iglesias señaló que “atacar”, en general, le parece “mal” y que “no se debe atacar”. En cambio, valoró positivamente que la innovación que se desarrolla en universidades y centros especializados están relacionadas con los nuevos avances. Afirmó que detrás de las grandes empresas y las nuevas tecnologías “hay siempre una universidad” y que “muy rara vez” se hacen avances “disruptivos” sin ciencia.

En este aspecto, subrayó que la atracción del talento extranjero a las universidades vascas es una cuestión relevante para alcanzar la “vanguardia europea”, lo cual significaría llegar a la “vanguardia del mundo”. Para ello, los centros de enseñanza superior son “focos de atracción de talentos". Asimismo, defendió que la inversión de las instituciones en “ciencia de alto nivel" es necesaria para lograr los objetivos de excelencia científica.

También incidió en que seguirán “apoyando” a las universidades vascas para generar las “mejores condiciones” para hacer ciencia y para que el binomio docencia-investigación de manera “harmónica” produzca “buenos resultados en formación”. Igualmente, se mostró optimista de cara al futuro, a pesar del “incierto contexto actual" y dijo que existen “retos apasionantes” para que la ciencia y la innovación avancen junto a la seguridad, entre otras cosas.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2025
AGG/pai