GÓMEZ CONSIGUE EL APOYO DE AGUIRRE PARA CREAR UNA COMISIÓN PARLAMENTARIA QUE ANALICE LA SANIDAD MADRILEÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSM, Tomás Gómez, dijo, tras el encuentro que mantuvo con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha aceptado la creación de una comisión, en la Cámara regional, que analice la situación de la sanidad madrileña.
Explicó que hay un "principio de acuerdo" para ponerla en marcha, que funcione durante un "periodo limitado de tiempo, dada la urgencia de la situación" y que esté integrada por representantes de los grupos parlamentarios, del sector, de los sindicatos y expertos en la materia.
A su juicio, la citada comisión debe analizar la situación de la sanidad madrileña y tomar medidas, "a partir de un gran acuerdo que sea el inicio del freno a la situación de privatizaciones que está deteriorando los servicios sanitarios".
Asimismo, indicó que esa comisión también debería definir elmodelo sanitario de la Comunidad de Madrid, ya que, "tengo la sensación de que (Aguirre) no sabe lo que quiere".
"Hasta ahora, lo que hay es una privatización permanente de los servicios sanitarios", dijo Gómez, quien defendió la sanidad pública de calidad y una participación máxima del 15% de la iniciativa privada.
Con más de ese porcentaje, añadió, "se pone en riesgo la equidad y eficiencia del sistema, y la propia calidad de los servicios".
Tras asegurar que no está de acuerdo con el copago en sanidad, pidió a Aguirre que paralice el proceso de privatizaciones.
CAJA MADRID
Por otro lado, el líder del PSM informó de que ha planteado a Aguirre un consenso sobre Caja Madrid, para que sirva como"instrumento para relanzar la economía madrileña, financiar la adquisición de viviendas de protección oficial".
Pidió un "gran acuerdo para dirimir los objetivos" de Caja Madrid y que "nos entendamos los dos grandes partidos en las cuestiones de la quinta entidad financiera del país".
"Queremos contribuir a su estabilidad yalcanzar ese acuerdo con la Comunidad de Madrid para que Caja Madrid haga lo que tiene que hacer: servir para paliar crisis, ayudar a los jóvenes a que puedan adquirir viviendas y a los autónomos a conseguir financiación que impida el cierre de sus negocios, y sobre todo para que no sea un campo de batalla partidaria, sino un instrumentoal servicio de todos los ciudadanos".
Gómez, que estuvo más de dos horas reunido con Aguirre, explicó que pidió que no haya recortes en las universidades ni cambios en Telamadrid, para que funcione igual que RTVE.
PRESUPUESTOS
Asimismo, informó a la mandataria regional que el PSM no será obstáculo para que salgan adelante los Presupuestos de 2009, ya que no presentarán enmienda a la totalidad ni votarán en contra.
"Estamos en una situación grave y queremos ayudar a salir de la crisis, pero dejando las luchas partidarias, en el sentido de que todos empujemos en el mismo sentido", explicó.
Tras señalar que en Madrid hay más de 280.000 parados, dijo que la lucha contra el paro y un plan de relanzamiento de la economía madrileña serán los asuntos prioritarios para el PSM.
Negó que el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero no invierta en la Comunidad de Madrid, como dice Aguirre, y destacó que pondrá en marcha un Plan de Cercanías dotado con 5.000 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
S