Banca
González-Bueno (Sabadell) invita a quienes se sumen a la opa, como David Martínez, a hacerlo de manera “irrevocable”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, afirmó este lunes que la intención del consejero del banco e inversor David Martínez de acudir a la opa de BBVA “no es irrevocable” y dijo que a quienes se postulen por canjear les preguntarán si es un “compromiso irrevocable”.
González-Bueno participó en el ‘XVI Encuentro Financiero’ organizado por el periódico ‘Expansión’ y KPMG a pocos días de que se cierre el plazo de aceptación de la opa este viernes.
Insistió en que la opa no llegará al 50% de aceptación fijado por BBVA y “rozar el 30% es extraordinariamente difícil”, según sus cálculos de aceptación. Situó en este momento en el 1% el canje de aquellos minoristas depositarios en Sabadell y dijo que el “goteo” es “constante desde hace semana y media”, sin que haya habido un cambio brusco en el nivel de aceptación, y que BBVA está “haciendo una búsqueda exhaustiva”, llamando “incluso a sus clientes” por si tienen acciones depositadas en Sabadell.
Estos, junto a la participación de David Martínez -del 3,86%-, en torno a un 10% para los fondos pasivos y sobre un 15% para los institucionales son las cifras que expuso González-Bueno para justificar el nivel de aceptación que defiende.
Sobre David Martínez, afirmó que “jurídicamente no es irrevocable” su intención de canjear, como manifestó en el último informe que emitió el Consejo de Sabadell para valorar la última oferta de BBVA. “Tampoco ha dicho que vaya con la totalidad”, agregó. Y sobre el artículo que publica hoy en prensa defendiendo su posición y negando un pacto con BBVA, lo calificó de “apasionante”.
González-Bueno retó de alguna manera a aquellos que digan que van a canjear a que lo hagan con un “compromiso irrevocable” porque, de lo contrario, “puedes hacer de liebre”. En este sentido, dijo que “a algunos de esos institucionales les gustaría que fuesen otros a la primera [opa] para ir ellos a la segunda” y hacer ese papel “de liebre” y arrastrar al mercado.
En cuanto a la segunda opa y el precio que tendría, reiteró que sería igual o superior al de la oferta. Fuentes de la entidad trasladaron a la prensa que las afirmaciones del presidente de BBVA sobre cómo se fija el precio "son infundadas" y "no tienen base" jurídica.
Sobre el recurso interpuesto por BBVA ante el Tribunal Supremo contra la actuación del Gobierno y que ha sido admitido a trámite, lo consideró “irrelevante”, así como el procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea por considerar que la normativa que habilita al Gobierno a participar choca contra la de la UE, y consideró que se resolverá mucho después de que acabe el proceso.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MMR/clc


