GONZALEZ INSISTE EN QUE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVERGENCIA DEBEN MANTENERSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, insistió hoy en que los objetivos del Plan de Convergencia "deben mantenerse" y señaló que hay que tomar "precauciones muy serias" para que la coyuntura económica actual no impida cumplir estos objetivos.
González hizo estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida tras la reunión de casi cinco horas que mantuo hoy con los secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y CCOO, Antonio Gutiérrez.
A la pregunta de si la aplicación del Plan de Convergencia sufrirá alguna modificación por la situación actual de la economía española, González dijo que "el Programa de Convergencia ha sido aprobado por el Parlamento y ha pasado por la Comisión de la CE y sus objetivos deben mantenerse".
El responsable del Gobierno explicó que "hay elementos de coyuntura que no son totalmente controlables por la Administració, por lo que hay que ser muy precavidos, ya que si en 1996 no hemos cumplido los objetivos marcados, la responsabilidad será del Gobierno".
"Eso quiere decir", añadió González, "que los objetivos del Plan de Convergencia permanecen y que estos años habrá que hacer adaptaciones a la coyuntura para alcanzar estos objetivos".
González reconoció que las previsiones pueden fallar, ya que "estamos en una situación de dificultad económica", al tiempo que insistió en que "vivimos en una economía internaconal integrada y hay que conseguir que cuando las cosas van mal, en nuestro país vayan algo mejor".
En cuanto a si las medidas anunciadas por responsables del Gobierno sobre un aumento del IVA y de las retenciones del IRPF se negociarán con los sindicatos, González señaló que el Ejecutivo tendrá que ir tomando decisiones según el calendario establecido y las necesidades de la economía.
"No logro contraponer hacer lo que el Gobierno tiene que hacer con consultar con los sindicatos. Las dos cosas sn compatibles", explicó el responsable del Gobierno.
Para ello, destacó la necesidad de tener un instrumento para que el Gobierno presente sus medidas con el tiempo suficiente para que los interlocutores sociales puedan decidir si quieren negociar o no y de qué manera. Para González, este instrumento puede ser el Consejo Económico y Social (CES).
Felipe González explicó que el Gobierno querría que las medidas que adopta el Gobierno se dieran a conocer en un plazo suficiente para negociar con los indicatos, pero "hay un calendario y una fecha tope para su aplicación, por lo que las medidas hay que adoptarlas y no pueden esperar".
Puso como ejemplo los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 1993 y dijo que el Gobierno tiene que presentarlos antes del 30 de septiembre, por lo que "si hubiera algún tema que tratar habría que hacerlo rápidamente".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1992
NLV