GONZALEZ LLAMA A CONCENTRAR TODO EL VOTO PROGRESISTA PARA CONTRARRESTAR EL APOYO DE LA EXTREMA DERECHA AL PP

- "El PP quiere tomar un atajo, no quiere esperar para ganar"

- Jáuregui dice que los populares "se presentan como la transparencia y la honradez, pero nadie les cree"

- Nicolás edondo pide a los ciudadanos de Euskadi que no den "ni un voto más" a HB

BILBAO
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, llamó esta noche a "movilizar y concentrar todo el voto pogresista" porque los conservadores "han movilizado sus votos desde la extrema derecha", durante el mitin celebrado en el recinto de la Feria de Muestras de Bilbao, al que asistieron más de diez mil personas.

González advirtió del peligro que supondría en estas elecciones que los votos de izquiera se dividieran entre el PSOE e Izquierda Unida y reclamó un esfuerzo de reflexión a todos los ciudadanos para permitir que después del 12 de junio se pueda formar una mayoría de progreso en el Parlamento Europeo.

La victoria electoral es imprescindible, según dijo, para reforzar al Gobierno y garantizar la estabilidad necesaria para remontar la crisis económica.

El líder socialista lanzó una carga de profundidad contra los dirigentes del PP al criticar "que no hayan aportado ni una sola idea sobe Europa y que sólo hayan hablado de la situación interna para hacer una critica acerba, destructiva y sin decir qué harían para mejorar". No obstante, reconoció que en los últimos días los populares han sido "mas comedidos. Será porque les han dicho que bajen el diapasón", afirmó.

El presidente del Gobierno se definió como "un demócrata, ahora hay que decir que de toda la vida, y por tanto aceptaré el resultado de las elecciones", pero advirtió que el PP esta impaciente por llegar al Gobierno porque e que hay indicios de recuperación económica y que, por tanto, se alejan sus posibilidades de vencer en una contienda electoral.

Advirtió que los populares "quieren tomar un atajo, no quieren esperar para ganar, y nosotros tenemos que decirles el 12 de junio, 'esperen un rato más'. Yo seré el presidente de los españoles mientras cuente con el respaldo de los ciudadanos de Euskadi y de España".

TEST PARA EL PSOE

González admitió que las elecciones europeas son un test para el PSOE y, por ello, lamó a la movilización de todos los ciudadanos de ideología progresista, porque en estas elecciones "no nos jugamos sólo las cuentas, nos jugamos valores de libertad, solidaridad y paz que tenemos que defender", advirtió.

El líder socialista insistió en que se siente más cercano de los democrátas cristianos liderados por el canciller alemán Helmut Kohl que de los líderes del PP, porque los primeros "votaron la Carta Social Europea y el PP votó en contra y también votaron en contra de la ley de libertadsindical y contra la ley del divorcio y eso les molesta que se les recuerde".

González se refirió a la actuación de la banda terrorista ETA asegurando que en Euskadi "hay un residuo de violencia liberticida, pero están perdiendo la batalla y la perderán definitivamente. Ganará la paz".

Por su parte, el secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, aseguró que la crisis en que se ha visto sumido el PSOE en los últimos meses está motivada por "una estrategia planificada" de la dereca, que ha fallado porque el PP se presenta como la imagen de "la transparencia y la honradez y nadie le cree".

AZNAR NO COMUNICA

Según Jáuregui, "Aznar no comunica" y ha fracasado en su "estrategia repetitiva de catastrofismo", lo que se manifiesta en que "a dos días de las elecciones", dijo, "estamos cerca de ganar o cerca de que ganen ellos o a la par y eso ya es ganar: Ellos han perdido".

El dirigente vasco recordó que González ha sido solicitado como presidente de la Comisión Europea, mientas que Aznar es "un don nadie, y diría que es el rey de la nada", afirmó.

Jáuregui hizo un llamamiento a los sindicalistas porque "queremos ser sus aliados y compartimos la misma visión de Europa". Les pidió que ejerzan un voto útil el próximo 12 de junio para apoyar una visión de progreso que, según dijo, sólo está en el PSOE.

CONTRA HB

El secretario general de los socialistas vizcaínos, Nicolás Redondo, pidió a todos los ciudadanos de Euskadi que no den "ni un voto a HB, ni un voto más a aquelos que los utilizan para justificar la estorsión y el asesinato" y aseguró que "sería un triunfo para todos los partidos" que HB no tuviera "ni un solo diputado en el Parlamento Europeo que nos avergüence".

Sobre el apoyo de su antecesor al frente de los socialistas vizcaínos, Ricardo García Damborenea, al PP, Redondo manifestó que "no encuentro razón ni justificación ni compensación para el cambio de un líder del PSOE". Tras señalar que la política es "un compromiso moral", aseguró "yo siempre estar con vosotros, no habrá nadie que me haga salir del PSOE. Estaré en mayoría o en minoría, pero siempre en la casa del pueblo".

En el recinto de la Feria de Muestras de Bilbao se reunieron apretujadamente más de diez mil personas. En el exterior se manifestaban mientras tanto varios centenares de trabajadores de Tecsa, que reclamaban "un convenio justo" y advertían al Gobierno que "la vais a pagar, la reforma laboral".

El mitin de Bilbao fue aprovechado por algunos militantes para vender pañuelos e cuello, camisetas y pegatinas con el lema del PSOE para las eleccioners europeas, así como para proporcionar a los asistentes varias decenas de ikurriñas, que no dejaron de ondear durante el acto.

El problema del terrorismo tambien estuvo presente en el mitin. La organización Denon Artean (Paz y Reconciliación) repartió folletos a la entrada del recinto ferial en los que pedía la "disolución de ETA como paso imprescindible para la paz" y para evitar "de nuevo más dolor y muerte".

Como ya ocurri en otras campañas socialistas, durante todo el acto hubo una interprete en el escenario que tradujo en el lenguaje para sordos el discurso de todos los oradores.

La candidata socialista a las elecciones europeas Ana Miranda pidió a los militantes del PSOE que sean "críticos y exigentes" para impedir que los dirigentes políticos se olviden de que representan a los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1994
S