GONZALEZ PROPONE QUE LOS PRESIDENTES DEL SUPREMO Y LAS CORTES TENGAN ACCESO A LOS DOCUMENTOS DEL CESID DESDE 1982

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Felipe González, ha afirmado que está "documentada" toda la relación que mantuvieron con el Cesid los Gobiernos que él presidió y se ha declarado partidario de ue puedan tener acceso a esa información los presidentes de las Cortes y del Tribunal Supremo.

González, en una entrevista publicada hoy por "El País", se muestra convencido de que esta medida serviría para que esos dos poderes del Estado compartieran con el Ejecutivo el sentido de la responsabilidad sobre la protección de ciertos secretos y en el caso de los papeles sobre los GAL comprobaran que tiene información de relevancia para la seguridad del Estado.

El jefe de la oposición coincide con elactual Gobierno en el objetivo de conseguir que España cumpla los requisitos para entrar, desde el primer momento, en la unión económica y monetaria, pero discrepa de la política de ingresos y de gastos concretada en el Proyecto de Presupuestos del Estado para 1997, al que su partido ha presentado una enmienda a la totalidad.

González subraya "la paradoja de que va a aumentar la presión fiscal, en contra de lo anunciado por el Partido Popular" y se desmarca de una política de privatizaciones convertid en "banderín ideológico" porque eso "es un error desde la perspectiva misma de las reglas del mercado".

Asimismo, el líder socialista reprocha al Gobierno que "no se atreva" a dar la cifra del coste del nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas, con el que se muestra muy crítico.

Felipe González matiza que "el Estado debe adelgazar, pero no estar al pairo de los grupos de poder" y defiende que "el servicio público comporta derechos ciudadanos y el Estado tiene que garantizarlos"

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1996
S