Banca

Gortázar (CaixaBank) lamenta que el problema de la vivienda está “más en el momento de titulares que en buscar un plan real”

- Apuesta por “repensar” la normativa que habilita al Gobierno a intervenir en las fusiones

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, lamentó este lunes que el problema de acceso a la vivienda está “más en el momento de titulares que en buscar un consenso y un plan real” y “no hemos puesto el remedio todavía”.

En su participación en ‘XVI Encuentro Financiero’ organizado por el periódico ‘Expansión’ y KPMG, Gortázar afirmó que se han tomado iniciativas para proteger al inquilino como la Ley de Vivienda y eso “lo que ha hecho es desincentivar la oferta de alquiler”. Juzgó como “contraproducentes” las políticas que se están llevando a cabo y consideró que deberían revisarse. Alertó de que es “un drama para las generaciones jóvenes y un drama social que todavía no se está atajando” y avisó de que provocará “tensiones sociales” porque las clases altas y los extranjeros podrán seguir comprando, pero no los jóvenes.

“Es urgente poner remedio a esto”, llamó Gortázar. Entre las medidas para impulsar la oferta citó “poner las condiciones de estabilidad regulatoria, estabilidad fiscal”, liberalización de suelo, reducción de burocracia y trabas legales. También planteó pensar en las zonas más saturadas, entre las que citó Baleares y Canarias, donde “ya no se trata solo de pensar en incrementar oferta, sino que hay que regular la demanda”. Apuntó que los pisos turísticos ilegales “no deberían estar” y la “necesaria normativa antiokupación”.

Preguntado sobre si existe una burbuja, respondió que no tienen “preocupación” por que los precios “colapsen” porque no es como la situación durante la crisis financiera en la que hubo “especulación”, y el problema ahora “no lo tienen los bancos”, como entonces, sino que es de falta de viviendas para atender toda la demanda.

Preguntado sobre la competencia en el mercado hipotecario, afirmó que está “extraordinariamente tensionado en precios”, con un diferencial negativo respecto a la zona euro y “lo lógico será esperar que estos diferenciales tan importantes negativos se vayan corrigiendo”.

Por otro lado, sobre el aumento del colchón de capital anticíclico por parte del Banco de España anunciado la semana pasada hasta el 1%, Gortázar opinó que le parece “razonable” que el Banco de España “intervenga”.

El consejero delegado de CaixaBank también fue preguntado por la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell y al respecto dijo que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hizo un trabajo “muy escrupuloso” y puso el foco en la intervención posterior del Gobierno por razones de interés general que permite la normativa. Este aspecto lo consideró “extraordinariamente subjetivo” y cuestionó que el Gobierno pueda entrar a valorarlo cuando los expedientes pasan a segunda fase en el procedimiento de la CNMC, como ha sucedido con la opa. Se preguntó “si tiene sentido que tengamos una normativa que permita llegar al interés general cuando la operación llega a fase dos” y consideró que es necesario "repensar" este aspecto de la normativa una vez que termine la opa porque es un aspecto que “introduce una incertidumbre” y “es difícil juzgar” el impacto en el interés general.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MMR/gja