Temporal

La 'gota fría' es un de las tres más intensas en 100 años en la Comunidad Valenciana, según la Aemet

- La virulencia se debe a trenes convectivos, es decir, nubes de tormenta que se regeneran

- Meteorología apunta que el cambio climático favorece las lluvias torrenciales

MADRID
SERVIMEDIA

El episodio de lluvias torrenciales y sus consiguientes inundaciones en las últimas horas en zonas del sureste peninsular debido a la influencia de una DANA (depresión aislada en niveles altos) es uno de los tres más intensos del último siglo en la Comunidad Valenciana, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Chiva (Valencia) recogió este martes 491 litros por metro cuadrado en apenas ocho horas. “Supone lo que puede llover en un año completo. Evidentemente, tales cantidades de precipitación en tan poco tiempo son capaces de provocar, como hemos visto, daños catastróficos”, según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

Fuera de la provincia de Valencia, en puntos del noroeste de Murcia y sureste de la provincia de Albacete se superaron los 100 litros por metro cuadrado, al igual que en las provincias de Almería y de Málaga.

“Las previsiones apuntaban a un episodio adverso en el que se podrían alcanzar o superar los 150 a 180 litros por metro cuadrado en 12 a 24 horas. En ese sentido, en general los pronósticos se ajustaron a lo sucedido. Pero en una zona entre Utiel y Chiva (Valencia) las lluvias superaron los 300 litros por metro cuadrado”, indicó Del Campo.

El portavoz de la Aemet subrayó que “en esa zona se formaron sistemas tormentosos que se regeneran continuamente”, lo que en el argot meteorológico se conoce como trenes convectivos. “En estos casos, las nubes de tormenta se van regenerando una tras otra continuamente, provocando una gran persistencia de chubascos de intensidades torrenciales”, explicó.

FENÓMENO RECURRENTE

Este martes, esas nubes de tormenta que se regeneran continuamente fueron alimentadas por “un flujo de viento procedente del Mediterráneo muy cargado de humedad”.

“Aunque haremos un análisis más detallado de la situación meteorológica, este episodio excepcional está a la altura de temporales históricos de gotas frías, como se llama popularmente a este tipo de fenómenos, y lo podemos situar entre uno de los tres episodios más intensos de los últimos 100 años acaecidos en la Comunitat Valenciana”, apostilló Del Campo.

Además, estas lluvias ser produjeron en una zona algo alejada de la costa. Las más abundantes llegaron a una zona de interior. “Esto ha dado lugar a crecidas de ramblas, barrancos y ríos, extendiendo los daños a lugares donde las lluvias no fueron tan intensas”, comentó Del Campo.

Las DANAs o gotas frías son un fenómeno habitual y recurrente en el Mediterráneo, pero Del Campo destacó que “el cambio climático se traduce en un mar y una atmósfera más cálida, por lo que actualmente hay más energía disponible que cuando estas gotas frías se producían hace décadas”.

“Hay estudios que apuntan a que los patrones de lluvias se están alterando en nuestro territorio y hay estudios también que apuntan a una mayor torrencialidad de las precipitaciones, es decir, que cuando tenemos episodios de lluvias torrenciales la cantidad de lluvia que cae puede ser mayor y en poco tiempo”, explicó.

AVISOS

La Aemet comunicó en sus redes sociales el pasado jueves que se acercaba una DANA. El sábado emitió la primera nota informativa sobre este episodio en la zona levantina y el domingo difundió otro alertando de lluvias torrenciales.

A las 22.48 horas del lunes lanzó un boletín con avisos de nivel rojo y naranja para la Comunidad Valenciana. Y este martes, elevó el nivel de alerta al litoral sur a las 6.36 horas, que ya era rojo a las 7.31. Poco después, activó el aviso naranja en el resto de la Comunidad Valenciana y a las 9.41 la alerta era roja en toda la provincia de Valencia.

PREVISIÓN

La DANA dejará lluvias abundantes en las próximas horas, por lo que Del Campo pidió “seguir extremando las precauciones” en Cataluña, especialmente en el litoral y prelitoral de Barcelona, donde esta tarde puede haber chubascos muy fuertes que pueden superar 40 litros por metro cuadrado en una hora y también pueden soplar rachas muy fuertes de viento e incluso granizo.

En la otra punta del país, durante esta tarde de miércoles las lluvias pueden ser abundantes en Andalucía occidental, con más de 80 litros por metro cuadrado en 12 horas en puntos de las provincias de Sevilla y Cádiz, aunque también en el sur de Extremadura y en zonas de las provincias de Huelva y Málaga.

El jueves y viernes habrá tormentas de nuevo localmente intensas en el sur de Cataluña y otra vez lluvias abundantes en Extremadura y Andalucía occidental, pero menos importantes que en el área mediterránea. “Hablamos de registros que podrían superar 15 o 20 litros por metro cuadrado en una hora y 40 o 50 litros por metro cuadrado en 12 horas. Son lluvias abundantes, pero no torrenciales”, precisó Del Campo.

Este fin de semana habrá chubascos en puntos del Mediterráneo y del sur de Andalucía, localmente intensos, pero sin la intensidad de este martes.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
MGR/clc