GREENPEACE BLOQUEA LA ENTRADA DE 4.500 TONELADAS DE CARBON AL PUERTO DE ALCUDIA (MALLORCA)

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace bloqueó hoy la entrada al puerto de Alcudia (Mallorca) de un barco cargado con 4.500 toneladas de carbón destnadas a la central térmica que hay en esa localidad.

El objetivo de la protesta era denunciar las emisiones de CO2 que producen las centrales térmicas. Este gas es el principal causante del cambio climático.

Con esta acción Greenpeace inicia una campaña por todo el Mediterráneo para exigir a las autoridades políticas la sustitución de las fuentes energéticas convencionales por la solar y otras renovables.

La campaña empieza en España porque la organización ecologista quiere mostrar así su opsición a la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de aumentar las emisiones de CO2, y porque el Gobierno balear tiene previsto construir otra térmica en Mallorca.

La acción de hoy comenzó a las doce y media de la mañana, cuando doce activistas de Greenpeace a bordo de lanchas zodiac procedentes del buque "Sirius" impidieron el atraque del barco "Puerto de Alcudia II", que pretendía descargar en Alcudía carbón destinado a la térmica de la compañía eléctrica Gesa, del Grupo Endesa.

Cuatro activstas se lanzaron al agua delante del barco de carbón, obligándole a detenerse, ocasión que aprovecharon otros dos ecologistas para abordar el buque carbonero y encadenarse en él desplegando una gran pancarta con el lema "Gesa: menos carbón y más solar".

Al mismo tiempo, las lanchas de Greenpeace desplegaban una pancarta que decía "Stop CO2. Energía solar ¡ya!", mientras enarbolaban banderas con los lemas "Stop CO2" y "Mallorca solar".

Los gobiernos europeos tienen previsto decidir en junio su prouesta de reducción de emisiones de gases que provocan el cambio climático, para llevar una posición conjunta a la cumbre mundial de Japón que se celebrará en diciembre para debatir este problema.

La organización ecologista insiste en denunciar la postura que mantiene España en el seno de la UE, ya que el Ministerio de Medio Ambiente exige a sus socios europeos que le dejen aumentar las emsiones de CO2 durante los próximos años respecto a los niveles de 1990.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1997
GJA