Incendios

Greenpeace considera que el plan de incendios del PP "no enfrenta la crisis climática" aunque tiene "aspectos positivos"

- Ve como "un parche" la propuesta de un "registro de pirómanos"

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace aseguró este martes que el plan del Partido Popular para abordar futuras crisis incendiarias como las de este verano contiene "aspectos positivos", pero "no enfrenta la crisis climática y no concreta medidas presupuestarias y fiscales en manos de las comunidades autónomas".

La organización ecologista valora que, "mientras que algunas de las 50 medidas que proponen son relevantes, necesarias y urgentes, varias ya existen y están contempladas en la legislación vigente y otras ya están funcionando o han sido puestas en marcha".

La organización ve con preocupación la formulación de propuestas "anecdóticas" que "desvían la atención" del verdadero debate de las causas y soluciones al problema, "la ausencia notable de medidas que aborden problemas estructurales como el abandono del medio rural" y "la necesaria adaptación de los ecosistemas españoles al cambio climático, así como el olvido de propuestas concretas que la sociedad civil le ha hecho llegar relacionadas con las partidas presupuestarias, la fiscalidad forestal o la consideración de singularidad de los paisajes forestales españoles".

Greenpeace afea al PP que hace propuestas "que no ha llevado a cabo el PP en las comunidades donde gobierna" y "obvia los informes de la Fiscalía de Medio Ambiente y la normativa actual, como la Ley de Montes y la Norma Básica de Protección Civil, que determinan de forma precisa quién debe actuar, con qué medios y en qué niveles de emergencia".

Respecto a la propuesta de "un registro nacional de pirómanos", Greenpeace considera que "es un parche que no resuelve las causas que originan los incendios, como muestran las memorias de la Fiscalías de Medio Ambiente: en el periodo 2019-2013, el 68,79 % de los incendios fueron originados por accidentes y negligencias, un 23,98 % fueron intencionados, y dentro de ese porcentaje, hay un porcentaje muy pequeño de piromanía, un trastorno mental que llega a ser un eximente en el Código Penal".

CAMBIO CLIMÁTICO Y PACTO DE ESTADO

Por otro lado, Greenpeace celebra que el texto mencione el cambio climático y también valora positivamente que haya medidas vinculadas a la restauración. “Justo se ha cumplido un año desde la aprobación del Reglamento de la Restauración de la Naturaleza, a la que el PP se opuso en su momento, frente a lo cual más de 3.000 científicas/os expresaron su preocupación por las inexactitudes y la desinformación difundidas, incluidas las falsas amenazas para la seguridad alimentaria y el empleo. Emplazamos a las comunidades donde gobierna el PP a que contribuyan en el proceso del Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza que tiene que estar para septiembre 2026, una oportunidad histórica”, señalan desde Greenpeace.

“Si de verdad quiere tener una aportación constructiva, el PP debería llevar sus propuestas al Consejo Nacional del Clima, que es donde debería debatirse el Pacto de Estado propuesto por el presidente del Gobierno, para que entre todos los partidos y entidades allí representados se acuerden, como mínimo, las medidas que son de consenso y permitan sumar fuerzas contra la emergencia climática y los incendios forestales. Ese Pacto de Estado debería incluir de manera muy prominente la lucha contra los incendios forestales, y lo exigible como ciudadanía es que como mínimo se aprobasen todas las medidas que son de consenso entre las distintas fuerzas políticas y sociales”, añaden desde la organización ecologista.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2025
AHP/mjg