GREENPEACE DENUNCIA LA "TALA INDISCRIMINADA" DE MAS DE UN MILLON DE HECTAREAS DE BOSQUE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación ecologista Greenpeace denunció hoy la "tala indiscriminada" de más de un millón de hectáreas de bosque en Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Navarra y el País Vasco que están siendo explotadas de"forma insostenible" mediante el método de la "corta a hecho". En España, hay alrededor de 11 millones de hectáreas de masa forestal.
En una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid, Miguel Angel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de la asociación, explicó que este sistema de tala de madera supone la corta y extracción total del arbolado en superficies muchas veces superiores a 10 hectáreas, unos 20 campos de fútbol.
Soto definió este método como el "más irracional, antiecológico y antiecoónico" que existe para extraer madera. "Bosques con un suelo generado durante siglos se están destruyendo para plantar cultivos forestales", criticó.
Asimismo, citó como otra consecuencia ambiental más "la merma en la calidad de vida de las personas que viven en la zona afectada, ya que tendrán problemas de abastecimiento de agua potable por la erosión de los suelos".
A su juicio, se empiezan a generalizar la industrialización de los asentamientos foresatales. "Esa forma de entender el recurso foestal como un recurso que se puede manejar con maquinaria, con pocos puestos de trabajo sin respeto a la flora, fauna y el agua de la zona", aseguró.
Además, recordó que el PSOE presentó una propuesta al Parlamento el pasado septiembre para realizar una Ley Forestal que deroge la vigente, de 1957. Soto dijo que las Comunidades Autónomas gobernadas por los socialistas, Castilla y León, Andalucía y Extremadura, van a prohibir este sistema de tala tan "agresivo para el ecosistema".
Por su parte, Ricrdo Aguilar, director de Campañas de Biodiversidad de Greenpeace, señaló que más de 125 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo han desaparecido en los últimos 10 años por incendios forestales, las malas políticas de construcción de infraestructuras, expansión de la agricultura y la ganadería, pero también por la mala gestión ambiental.
"Esta gestión ambiental está abogando por talas indiscriminadas que suponen la devastación de amplias zonas de bosques", agregó.
Aguilar apuntó que, porcada 2.000 metros cúbicos de madera extraida por medio de las "cortas a hecho", se crea un puesto de trabajo, mientras que si se hiciera con la corta selectiva, de menor impacto ambiental, se crearían entre 6 y 8 empleos.
Greenpeace, que realizará una campaña para restringir o prohibir las cortas a hecho en España, se ha movilizado porque los vecinos del Valle de Caderechas, en Burgos, se pusieron en contacto con los ecologistas para denunciar este método de tala.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1998
M