GREENPEACE DICE QUE LA REPARACION DE LA CENTRAL DE ZORITA ES "ECONOMICAMENTE" INVIABLE
- Unión Fenosa, propietaria de la nuclear, dice que la solución es "técnicamente" posible, aunque no ha cuantificado el coste de la reparación.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace considera que la inversión necesaria para reparar laCentral Nuclear de Zorita resultará tan elevada que la operación es "económicamente inviable".
Según Carlos Bravo, portavoz de Greenpeace, "la gravedad del problema del agrietamiento detectado en la tapa de la vasija, sumado a los numerosos problemas técnicos y de seguridad que padece, reflejan claramente que la vida útil de la Central Nuclear de Zorita está completamente agotada. Cualquier intento de prolongar su funcionamiento sería absurdo desde el punto de vista económico y de seguridad".
Porel contrario, fuentes de Unión Fenosa, propietaria de la central nuclear, aseguraron hoy a Servimedia que la solución es "técnicamente posible", aunque insistieron en que es prematuro realizar una estimación del coste económico que supondrá.
Unión Fenosa espera que durante los próximos días termine la inspección a que está siendo sometida la planta nuclear, para poder deteminar si será necesario cambiar la tapa de la vasija del reactor.
Greenpeace ha recordado a la compañía eléctrica que la emprea propietaria de la nuclear francesa Bugey-4, Electricité de France (EDF), tuvo que reemplazar la tapa del reactor porque se detectaron diversas grietas.CAMBIO DE LA VASIJA DEL REACTOR
EDF dicidió cambiar también las tapas de las vasijas de otros seis reactores de los grupos de Fessenheim y Bugey, como consecuencia de la aparición de grietas.
Asimismó, la organización ecologista ha citado el caso de la compañía eléctrica norteamericana Portland General Electric (PGE), en el estado de Oregón, ue en 1991 decidió cerrar la central nuclear de Trojan, en lugar de sustituir sus generadores de vapor.
Carlos Bravo también aludió a la "escasa producción de electricidad de Zorita, solamente un 0,8 por ciento del total de la energía eléctrica que se produce en España", por lo que argumentó que "no tiene justificación alguna invertir miles de millones de pesetas en poner parches en la central cuando resulta más rentable, más seguro y más respetuoso para el medio ambiente hacerlo en medidas de ahorro nergético".
Unión Fenosa ha rebatido este argumento insistiendo en que la producción de electricidad de la Central Nuclear de Zorita sirve para abastecer a más de 250.000 personas.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1994
GJA