Acción
Greenpeace lleva 300 cajas vacías de alimentos al Ministerio de Agricultura
- Pide un “cambio urgente” en el sistema alimentario hacia otro más sostenible

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Activistas de Greenpeace construyeron este jueves un “muro” con unas 300 cajas vacías de alimentos en la entrada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Madrid, para pedir un “cambio urgente” en el sistema alimentario hacia otro más sostenible.
Los activistas mostraron pancartas con mensajes como ‘Con la comida no se juega. ¡Transición Alimentaria YA!’.
Esta organización ecologista lleva años pidiendo el fin de las macrogranjas, la pesca industrial y las prácticas “nocivas” en la agricultura, y apuntó que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, permite actividades que “destruyen el medioambiente y ponen en riesgo la seguridad alimentaria”.
“A pesar de la urgencia, se niega a impulsar la transición hacia un modelo alimentario sostenible. La futura Ley de Agricultura Familiar, clave para este cambio, sigue sin presentarse y acumula retrasos injustificables”, indicó.
Greenpeace utilizó la metáfora de las cajas vacías para mostrar “la preocupación por un futuro incierto para la alimentación de la ciudadanía y para las personas productoras, y muy condicionado por la crisis climática y la dependencia de recursos importados”.
“Hay que decirle al ministro Planas que ‘¡basta ya de alimentar un modelo de producción que nos está llevando directos al desastre!’, recalcó Helena Moreno, responsable de sistemas alimentarios sostenibles de Greenpeace España.
Moreno añadió: “El futuro de nuestra alimentación está en peligro, tanto por las condiciones cada vez más complicadas de las personas que producen alimentos, como por la crisis climática que ya está afectando a las cosechas y a nuestros bolsillos. Ha llegado la hora de poner en marcha la transición hacia un modelo alimentario sostenible y justo”.
“PROBLEMA MUY RELEVANTE”
Según Greenpeace, la creciente crisis geopolítica evidencia la fragilidad del sistema alimentario español y su dependencia de materias primas, insumos y combustibles fósiles.
Según los últimos censos agrarios elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), desde 1999 se ha perdido un 21,3% del trabajo asociado al sector agrario.
Además, la flota pesquera se ha reducido un 34% desde 2006, según el registro de buques del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para el mismo periodo de tiempo, se han cerrado 374.580 explotaciones agrarias, un 29% menos en dos décadas, al intensificarse la producción industrial.
Greenpeace señaló que, de seguir con el actual modelo alimentario y asumiendo un escenario climático moderado, las cosechas en España se reducirán un 8% en 2050, para entonces se incrementará un 7% la emisión de gases de efecto invernadero asociadas a la alimentación y se mantendrá la contaminación del agua por nitratos.
“Señor Planas, estamos ante un problema muy relevante, escuche a la ciencia y a la sociedad, que claman por un sistema alimentario justo, saludable y sostenible. Apoye a quienes cuidan la tierra y el mar, y no a las grandes corporaciones que los destruyen”, concluyó Moreno.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
MGR/gja