GREENPEACE NOMBRA A DE PALACIO "COMISARIA DE ENERGIA SUCIA"

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace ha calificado hoy a la comisaria de Energía y vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola del Palacio, como "comisaria de energía sucia".

Eso se leía en una pancarta que fue desplegada esta mañana delante del edificio "La Pedrera", de Gaudí, por parte de activistas de la organización ecologista que protestban, de este modo, ante la cumbre de Barcelona de jefes de Estado de la Unión Europea, que tendrá lugar dentro de ocho días.

Según el responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace, Tobias Muenchmeyer," de Palacio trata de relanzar la energía nuclear en Europa y de proteger las subvenciones al carbón y la enegía nuclear por todos los medios, poniendo en peligro el medio ambiente; por este motivo debe cambiar su dirección o marcharse".

En una nota, Greenpeace afirma que la postura de la comisria es contraria a la opinión neutral de la Comisión Europea sobre energía nuclear y pone en peligro la decisión de la Unión Europea, que pretende excluir la energía nuclear en la lista de proyectos para el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto.

Ante la cercanía de la Cumbre de Barcelona, entre veinte y treinta abogados de la Confederación Estatal de Ecologistas en Acción se reunirán este fin de semana en la Ciudad Condal para intercambiar experiencias y debatir sobre la iniciacin de acciones legales en defensa del medio ambiente.

Los abogados ambientalistas tienen una opinión negativa sobre el nivel de aplicación de las normas medioambientales en el campo administrativo y en el penal. Según estos, se debe a la falta de voluntad de la Administración en el ámbito urbano e industrial y las agresiones a los espacios naturales y a las especies de flora y fauna.

Por este motivo, Ecologistas en Acción acaba de editar una Guía Práctica sobre "Delitos Ecológicos" que pretende sevir de manual para orientar a los miembros de las organizaciones ecologistas en la formulación de denuncias penales. La Guía explica las características de cada uno de los 23 delitos contra el medio ambiente que recoge el Código Penal.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2002
O