Movilidad

Greenpeace pide que la Ley de Movilidad sostenible vete los vuelos cortos y establezca el pago por uso de autopistas

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Greenpeace respaldó este martes el contenido del anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte visto por el Consejo de Ministros, aunque reclamó "coherencia" y "más ambición" con la eliminación de los vuelos cortos o con el pago por uso de la red de autopistas, pues el transporte es el sector que más contribuye a las emisiones de CO2 en España, con un 29% del total.

Para Greenpeace, el texto, que iniciará la fase de consulta y audiencia pública y contará con un informe del Consejo de Estado antes de volver otra vez al Consejo de Ministros para su envío al Parlamento, garantiza por primera vez el derecho colectivo a una movilidad limpia y asequible para toda la población, y establece las bases para un modelo de transporte compatible con los objetivos climáticos

Esta organización indicó en un comunicado que uno de los puntos clave del anteproyecto legislativo es la creación del Fondo Estatal para el Sostenimiento de la Movilidad, esto es, "un mecanismo estable de financiación estatal del transporte público donde la fiscalidad verde se destine a impulsar el transporte sostenible". Propuso que ese instrumento se nutra de ingresos procedentes de peajes en autopistas, tasas al transporte contaminante (como la aviación) o aportaciones de grandes generadores de movilidad.

"Desde el Gobierno insisten en anunciar un nuevo modelo de movilidad más limpio y accesible, pero cuando toca repartir fondos la mayor parte se la llevan los fabricantes de coches, perpetuando así un modelo dependiente del coche, que se ha demostrado insostenible con el clima y que deja fuera a gran parte de la población", apuntó Adrián Fernández, responsable de la campaña de movilidad de Greenpeace.

Fernández añadió que "inversiones necesarias y valientes como los 1.500 millones de Fondos Next Generation para conseguir ciudades con menos coches se quedan cortas si las comparamos a los 3.000 millones de dinero público destinado al Perte de la automoción”.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2022
MGR/clc