GREENPEAE RECHAZA EL PLAN DEL MOPTMA PARA RECUPERAR LA BAHIA DE PORTMAN (MURCIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace y la Asociación de Naturalistas del Sudeste (ANSE) rechazaron hoy la alternativa escogida por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) para recuperar la bahía de Portman, en Murcia, por considerar que ocasionará "un grave impacto en los ecosistemas marinos".
Los ecologistas denunciaron que el plan de recuperación contempla el verido de parte de los resiudos tóxicos que serán dragados en la bahía.
Para ambas organizaciones, el vertido al mar de los metales tóxicos, principalmente cadmio, plomo y cinc, que se encuentran en los fangos que colmatan la bahía de Portman puede afectar a la vida marina en general, y en particular a los recursos pesqueros de la zona.
Según Oliva Nuñez, portavoz de Greenpeace, "el material dragado, en su totalidad, debería ser depositado en tierra de forma que se garantizase al máximo la impermeablización de los lugares elegidos para el depósito de estos residuos tóxicos y el control posterior para evitar la contaminación de los acuíferos".
"Sin embargo", agregó, "el ministerio ha elegido el vertido al mar de parte del dragado en base a los factores de tiempo y de coste económico, y no de protección ambiental".
Por su parte, Pedro García, portavoz de ANSE, indicó que "el proyecto urbanístico pretende desarrollarse sobre las zonas mejor conservadas, en el Parque Regional de Calbanque, Peñadel Aguila y Monte de las Cenizas. No es, por tanto, un proyecto de regeneración sino de urbanización".
Además, las dos organizaciones ecologistas consideran "socialmente injusto" que la recuperación de la bahía sea costeada con dinero público, ya que su destrucción la provocó una actividad privada, concretamente los vertidos de residuos mineros que durante 30 años protagonizó la empresa Peñarroya, S.A.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1995
GJA