EL GREGORIO MARAÑON DIAGNOSTICARA A ENFERMOS CARDIACOS DE MAURITANIA A TRAVES DE LA TELEMEDICINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Gregorio Marañón, perteneciente a la Consejería de Sanidad y Consumo, va a colaborar con la Fundación Chinguetti para el diagnóstico de enfermos con cardiopatías de Mauritania, según ha se ha anunciado hoy en la XIX Reunión Anual de Imagen Cardiaca, organizada por el Laboratorio de Imagen Cardiaca del centro hospitalario.
La jornada, que está considerada como una de las más importantes de Europa en su especialidad, cuenta con la asistencia de más de 600 especialistas en imagen cardiaca de diferentes comunidades autónomas y de Estados Unidos e Italia.
Según explicó el jefe del Laboratorio de Ecocardiografía del hospital, Miguel Angel García Fernández, a partir de septiembre se iniciará el estudio de los pacientes que presenten alguna patología relacionada con el corazón, facilitando el diagnóstico gracias a técnicas de imagen y al conocimiento de los especialistas del Hospital Gregorio Marañón.
Precisamente, el doctor García Fernández tuvo hoy ocasión de mostrar a los asistentes a la jornada, mediante una conexión en directo con el desierto de Chinguetti, cómo se puede efectuar el diagnóstico de un paciente con estenosis aórtica, que es el estrechamiento u obstrucción de la válvula aórtica del corazón y que no permite que ésta se abra adecuadamente, obstruyendo el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo a la aorta.
La estenosis aórtica, cuyos síntomas suelen aparecer en la edad madura, ocurre aproximadamente en 5 de cada 10.000 personas, y es más común en los hombres.
Para diagnosticar a este enfermo se ha utilizado la técnica de ecografía cardíaca (ecocardiografía) que antes estaba limitada para muchos especialistas debido, entre otras razones, al gran tamaño de los ecógrafos de carro, que no se podían desplazar con facilidad, y al coste que éstos suponían para el centro sanitario, lo que no permitía disponer de muchos equipos.
En este sentido, el desarrollo de la ecografía portátil ha supuesto un gran avance en el campo de la imagen médica en Cardiología, ya que su permite difundir y utilizar la técnica de ultrasonidos, como primer paso diagnóstico, en muy diferentes niveles de actuación, que van desde el laboratorio espacial hasta el poblado más lejano del desierto (de hecho los primeros equipos se crearon para la actuación médica en primera línea de fuego en la Guerra del Golfo).
Este sistema permite hacer una valoración rápida y distinguir qué enfermos precisan de un posterior estudio ecocardiográfico reglado con un equipo de altas prestaciones.
Sesiones de telemedicina como la que se ha celebrado hoy, similar a las que también se han llevado a cabo anteriormente en otros centros hospitalarios, permiten prestar apoyo médico a pacientes ubicados en cualquier lugar del mundo, con la precisión y fiabilidad exigidas en la práctica médica habitual.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2005
L