EL GRUPO PRISA TUVO EN 1994 UN BENEFICIO NETO CONSOLIDADO DE 2.860 MILLONES DE PESETAS, ALGO MAS QUE EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Prisa, Jesús de Polanco, presentó hoy ante la Junta General de Accionistas el balance económico de este grupo empresarial, que obtuvo un beneficio neto consolidado de 2.860 millones de pesetas el año pasado, ligeramente superior al de 1993.

El consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, señaló que Prisa consiguió un recursos generados de 6.342 millones de pesetas y un beneficio neto de 3.704 millones en 1994, después de llevar a cabo provisiones por valor de más de 2.200 mllones de pesetas.

Respecto a las empresas del grupo, el diario 'El País' vendió el año pasado una media 408.267 ejemplares diarios, y la difusión media de su suplemento dominical fue de 1.058.584 ejemplares por domingo.

El diario tuvo el año pasado una facturación de 31.350 millones de pesetas y sus beneficios después de impuestos fueron de 3.475 millones de pesetas.

Sobre la situación de "Estructura", empresa editora del diario de información económica 'Cinco Días', fuentes del grupo señalron únicamente que "ha equilibrado sus cuentas" en 1994. Prisa también mantendrá el 12,6 por ciento de 'The Independent'.

Por su parte, la 'Cadena Ser' obtuvo un beneficio neto de 557 millones de pesetas, frente a los 475 millones del pasado año, y la televisión de pago 'Canal Plus' tuvo un beneficio después de impuestos de 4.523 millones de pesetas.

De Polanco declaró ante la Junta General de Accionistas que el mundo audiovisual "es el de más futuro y el que presenta los principales retos para e crecimiento de la que es la primera empresa de comunicación en España".

Según el presidente de Prisa, "hay que tomar posiciones en el campo de la producción audiovisual y en su distribución, tanto en salas de cine, mercado del video doméstico, televisión de pago, ya sea por microondas, por satélite o por cable, ya sea la televisión comercial generalista".

Sobre los planes de expansión del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián indicó también que "Latinoamérica no es sólo un mercado prometedor, sino un cntinente en el que podemos y debemos ayudar a los procesos de modernización".

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1995
F