EL GRUPO DE ROCK SUECO SYNLIGA REIVINDICA ENSUS CANCIONES LA INTEGRACION SOCIAL DE LOS CIEGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo de rock sueco Synliga, integrado por cinco invidentes, que actúa hoy en la discoteca Terminal de la localidad toledana de Torrijos y mañana en el Centro Cultural Juan de la Cierva de Getafe, utiliza sus canciones para reivindicar la integración social de los ciegos.
"Creemos que nuestra música es una forma de informar sobre la situación de los ciegos, al mismo tiempo que podemos romper con los prejuicios que ueda haber en la sociedad hacia este colectivo", indicó Ulf Nordquist, compositor de los temas del grupo.
El nombre del grupo utiliza un juego de palabras: "syn" significa vista en sueco, por lo que podría denominarse "La liga de la vista", pero escrito todo junto se puede interpretar como "condición de ser vistos, visibles".
La música, dado que es un arte que se hace con el oído, es particularmente apropiada para los invidentes, porque les es muy accesible, tanto para interpretar como para escucar. Eso explica que haya muchos músicos ciegos, pero muy pocos utilizan la música para explicar los problemas que padecen.
Las letras de las canciones de Synliga hacen constante referencia a los problemas de los invidentes y a su integración en la sociedad, con frases como "yo soy ciego OK, pero eso no es contagioso" o "¿los impedidos físicos recibirán trabajo, o es que nos están formando para nada?".
"Esperamos que con nuestra actividad como grupo de rock se demuestre que aun siendo invidentes pdemos hacer música, realizar giras y tener éxito", declaró a Servimedia Marie Haglerud, cantante del grupo. "Eso es importante para otros invidentes, pero también para que quienes ven puedan comprobar que no somos distintos".
REFLEXION Y DIVERSION
Su estilo musical es un rock suave y melódico, en la tradición de otras formaciones suecas, como Abba, Europe o Roxette, con un trabajo concienzudo de las voces, con el que pretenden que la gente reflexione pero también que se divierta.
Como los otrosgrupos de su país, utilizan el inglés para difundir su música en el extranjero. Sven Westin, el batería, se encarga de traducir las canciones, pero aún no tienen pensado hacerlo en otros idiomas. En su último disco, "Vamos", todos los temas están duplicados en ambos idiomas.
Esta es su primera visita a España, invitados por la ONCE, después de haber realizado una serie de actuaciones en Cuba, y sus planes para el futuro incluyen giras por Finlandia, Alemania, Inglaterra y Dinamarca, con el apoyo de la organizaciones de ciegos de los respectivos países. Pronto esperan ir a Estados Unidos.
"En Suecia hemos trabajado en musicales, en los que hemos colaborado con otras personas invidentes y hemos notado que ellos han tenido ocasión de encontrar una vía de escape a sus sentimientos, además de tener la oportunidad de demostrar que son capaces de hacer cosas", señaló el guitarrista Kaj Nordquist.
La actividad de los componentes de Synliga no se reduce a la música, sino que a menudo ofrecen actuacions en los colegios, en las que cantan, cuentan chistes y charlan con los alumnos para explicarles cuál es la situación de los invidentes.
En noviembre del año pasado Synliga recibió una invitación de la ANCI, la Asociación de Ciegos de Cuba, y durante su estancia grabó el tema "Vamos", eje central de su último disco, en el que participaron varios músicos y técnicos caribeños.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1992
J