EL GRUPO SOCIALISTA DEL CONGRESO CONDENA LOS ENSAYOS NUCLEARES FRANCESES EN L PACIFICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Congreso hizo pública hoy una declaración en la que "lamenta" y "rechaza" la actitud del presidente de la República Francesa, Jacques Chirac, al permitir la realización de ensayos nucleares en el Pacífico, "en contra de un estado de opinión pública mundial que muestra su firme oposición a los mismos".
La declaración fue presentada en ruea de prensa por el secretario general del Grupo Socialista en la Cámara Baja, Jesús Caldera, quien destacó que estas pruebas nucleares han merecido en España la desaprobación de la práctica totalidad de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas y la inmensa mayoría de ciudadanos.
Caldera puso de relieve que el único ciudadano que ha apoyado la continuación de esos ensayos ha sido "el líder de la derecha", José María Aznar, actitud que, a su juicio, es contradictoria conla posición de su grupo parlamentario.
Para apoyar sus afirmaciones, Caldera citó una intervención de Javier Rupérez, durante el pasado mes de mayo, en la que aseguró que su grupo "compartía con un importante número de países el hecho de que la prolongación del Tratado de No Proliferación Nuclear tendría que producirse en términos incondicionales e indefinidos, porque creemos que hay que seguir trabajando para conseguir una prohibición de todas las pruebas nucleares".
El dirigente socialista critcó a Aznar por su "escasa talla política", que, en su opinión, "normalmente le lleva a plegarse a las intenciones y deseos del interlocutor de turno con el que se encuentra. Y eso representa un flaco servicio a los intereses españoles".
DECLARACION
La declaración del Grupo Socialista dice textualmente: "El próximo mes de agosto se cumple el 50º Aniversario de las explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki, en Japón, que demostraron el poder de destrucción masiva de dichas armas y recuerdan a la cociencia humana la necesidad de impedir para siempre aquel horror".
"Los españoles decidieron en 1986 que España mantendría su condición de país no nuclear, prohibiendo la instalación, almacenamiento e introducción de armas nucleares en su territorio".
"El Gobierno español, de acuerdo con ese mandato, ha propuesto al Parlamento desarrollar una política activa destinada a prevenir y afrontar los riesgos e las armas nucleares, alcanzar el objetivo del desarme nuclear completo y el apoyo a la conclusón de un tratado que prohíba con carácter general los ensayos nucleares".
"El Grupo Parlamentario Socialista comparte de forma decidida esta propuesta del Gobierno y lamenta y rechaza, de forma clara, la actitud del presidente de la República Francesa permitiendo la realización de ensayos nucleares, en contra de un estado de opinión pública mundial que muestra su firme oposición a los mismos".
"Sólo nos mueve un afán: alcanzar una política que garantice la paz y seguridad de los hombres y mujeresde un mundo que, frente al riesgo nuclear, no concoce fronteras".
"Los peligros medioambientales, el entorpecimiento de las conversaciones encaminadas a concluir rápidamente un tratado de prohibición total de pruebas nucleares y la justificación que pueden encontrar otros países en la actitud del presidente de la República Francesa para el desarrollo de programas nyucleareas, además de los ya mencionados, constituyen elementos más que suficientes para reprobar dicha actitud y solicitar su reconsideracón al presidente francés".
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1995
M