ANDALUCÍA

LOS GRUPOS MINORITARIOS CRITICAN LA DESCORDINACIÓN DE LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

- Muestran su preocupación por cómo se va a implementar el Fondo de inversión local

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos minoritarios del Congreso de los Diputados se mostraron hoy críticos con el Gobierno, pues, aunque muchos las consideraron positivas las medidas anunciadas por Zapatero, apuntaron que su acción para afrontar la crisis está siendo descoordinada.

El diputado de IU-ICV en el Congreso de los Diputados Joan Herrera pidió al Gobierno que tome medidas con "más orden, consenso y más efectivas", y señaló que las iniciativas anunciadas hoy "no era lo que habían pedido los ayuntamientos".

Herrero dijo que le "gustaría" que el plan de inversiones públicas "estuviese trabajado con los ayuntamientos", y agregó que le "preocupa" que no se impulse "propuestas que se puedan llevar a cabo".

En este sentido, apuntó que "seguro que el Ayuntamiento de Madrid tiene muchos proyectos" para llevar a cabo antes del 13 de abril, "pero y los pequeños ayuntamientos", se preguntó.

El diputado de ICV aprovechó su intervención para pedir a Zapatero que el Estado compre acciones de Repsol, y evite así la entrada en el capital de la petrolera de la rusa Lukoil.

Desde los bancos de ERC, el diputado Joan Ridao señaló que aunque los anuncios son positivos "en el menú faltan tres plantos: reformas estructurales, más gasto público y más gasto social".

"No vamos a superar la crisis hasta que no cojan el toro por los cuernos", aseguró Ridao, quien pidió a Zapatero que deje de "levitar", baje al "mundo terrenal" y olvide "por una temporada su faceta de líder mundial".

El diputado de ERC subrayó que "vamos camino de ser un país rico en pobre" y reclamó que España no quede como el "tonto de la película cuando otros países vuelven al proteccionismo".

PREOCUPACIÓN POR LA IMPLEMENTACIÓN

La diputada de Coalición Canaria (CC) Ana Oramas afirmó que iniciativas como las anunciadas hoy son "más necesarias y útiles" que las adoptadas por el Gobierno para ayudar al sector financiero.

No obstante, a pesar de mostrar su "respaldo" a estas medidas, la diputada de CC mostró su "preocuapción" sobre "cómo se llevarán a cabo estas mayores inversiones anunciadas" en el ámbito de las corporaciones locales.

Por su parte, el portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, se mostró crítico con el Plan de inversiones presentado por el presidente del Gobierno y pidió al jefe del Ejecutivo que "presente un plan ambicioso de inversiones frente a la crisis en lugar de una sucesión de medidas a cuentagotas".

Asimismo, exigió a Zapatero que "se olvide del dogma" de que el Estado debe reservarse para sí al menos el 50% de los recursos, y le pidió que aumente la financiación derivada a las comuniades autónomas.

"Cierre con las comunidades autónomas una reforma del sistema de financiación que las dote de más recursos", subrayó Jorquera, quien recordó que la mayoría de los servicios públicos son competencias de los gobiernos autonómicos.

Mientras, la diputada de UpyD, Rosa Díez, señaló que "ante las dificultades, lo que tenemos son cada dos meses ocurrencias", indicó Díez, quien agregó que España se encuentra en la actual crisis "sin liderazgo político".

Por último, la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barcos, señaló que "es más de lo mismo: contra la crisis, cemento y hormigón", y el diputado de UPN Carlos Salvador apostó por ver la crisis como un "reto".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
F