LA GUARDIA CIVIL APREHENDE 340 KILOS DE COCAINA Y DESMANTELA UNA RED INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha desarticulado una red internacional de traficntes de cocaína y requisado 340 kilogramos de esta droga, en una operación desarrollada en colaboración de la policía portuguesa.
Según informó hoy la 112 Comandancia de la Benemérita, tras el hallazgo, el pasado mes de marzo, de 240 kilos de cocaína en Arganda del Rey (Madrid) y Bilbao, oculta en el interior de bombas para el ordeño, los encargados de la investigación descubrieron la existencia de un plan para introducir por vía marítima grandes cantidades de esta droga en las costas gallegas o del nrte de Portugal.
Posteriormente fue localizado un colombiano en el aeropuerto de Madrid-Barajas, que acababa de llegar de su país y que se trasladó a Vigo. Miembros de la Guardia Civil le siguieron hasta un chalé situado en la localidad portuguesa de Leca de Palmeira, en las afueras de Oporto.
En una operación conjunta con la Guarda Fiscal y la Policía Judiciaria se consiguió el desmantelamiento de esta red de tráfico de cocaína, la aprehensión de otros 100 kilos de esta droga y el descubrimientode una nueva y segura forma de envío de la cocaína, introducida en el interior de dos cilindros de acero destinados a maquinaria agrícola.
Estos rodillos estaban perfectamente soldados por sus juntas, lo que hacía imposible su detección por los métodos tradicionales. Además, constaban de dos mecanismos de seguridad para su apertura, que provocaban la destrucción de la droga en el caso de que los cilindros fueran abiertos por una persona que desconociese el sistema, al hallarse ésta completamente imprenada de éter.
En la operación fue detenido un individuo de nacionalidad colombiana y lograron escapar, a pesar de los disparos intimidatorios efectuados, otros dos compinches, uno de nacionalidad portuguesa y otro español.
Según la 112 Comandancia de la Guardia Civil, se tiene conocimiento de que algunas partidas similares a ésta han sido introducidas ya en Europa y Norteamérica y que los miembros de la red tenían previsto enviar muchas más.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1991
CAA