Guardia Civil

La Guardia Civil tendrá una Escuela de Criminalística

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo de la Guardia Civil, presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora general del instituto armado, María Gámez, dio luz verde en su reunión de este miércoles al proyecto de creación de la Escuela de Criminalística del Cuerpo,

El Consejo de la Guardia Civil, órgano que congrega a representantes de la Administración y de las asociaciones profesionales para tratar asuntos relacionados con la mejora de las condiciones laborales de los guardias civiles, ha aprobado este proyecto con el objeto de reforzar el sistema de enseñanza de la Guardia Civil con una nueva especialidad para los agentes que quieran orientar su carrera hacia esta disciplina de la investigación policial.

Según informó la Benemérita, se pretende centralizar, organizar y desarrollar en este nuevo centro formativo, que dependerá del Servicio de Criminalística de la Jefatura de Policía Judicial de la Guardia Civil, todos los cursos de perfeccionamiento que se imparten dentro de las distintas modalidades que configuran esta especialidad. También es un paso más para cumplir con el objetivo contemplado en el Régimen del Personal de la Guardia Civil de avanzar hacia la formación continua y la permanente actualización de conocimientos.

Por otro lado, el Pleno del Consejo analizó la futura norma que regulará la relación institucional con el personal retirado de la Guardia Civil, al que se aspira a convertir en un referente social por medio de un tratamiento homogéneo que establezca las herramientas necesarias para favorecer su vinculación con el Cuerpo y el desarrollo de sus derechos. Así, se pondrá en marcha un plan de comunicación para poner en valor el sentido de pertenencia del personal retirado de la Guardia Civil y, de esta manera fortalecer los vínculos emocionales y afectivos entre la Institución y los veteranos.

Por ejemplo, la nueva norma contempla la celebración de un acto anual de homenaje al personal retirado en cada provincia y el impulso de iniciativas encaminadas a recordar a los antiguos agentes en espacios físicos como plazas, calles o parques.

En la reunión se plantearon igualmente otros asuntos y próximas iniciativas normativas. Por ejemplo, en la clasificación y provisión de destinos, la valoración en los procesos de evaluación o el desarrollo de los derechos de las asociaciones profesionales, de sus representantes y de los miembros del Consejo de la Guardia Civil.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2022
KRT/clc