Energía

Guillermo Negro, CEO de Magnon Green Energy, es nombrado presidente de APPA Biomasa para los próximos cuatro años

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea General de APPA Biomasa ha elegido presidente a Guillermo Negro, CEO de Magnon Green Energy y con experiencia en puestos de alta dirección en Ence y Alpiq.

Según detalló Ence este lunes, Negro ha formado parte de diversas asociaciones sectoriales. Su mandato coincide con la etapa en la que deben comenzar su construcción todos los proyectos de biomasa que busquen alcanzar el objetivo de 1.409 megavatios (MW) para 2030 marcado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (Pniec).

El nuevo presidente de APPA Biomasa es ingeniero superior industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con un Máster en Dirección de Empresas y Advanced Management Program por Esade, además del Programa de Alta Dirección de Empresas del IESE.

Su carrera profesional se inició en Ence, donde sumó un recorrido de 13 años ocupando distintos puestos de responsabilidad en las áreas de Energía, Celulosa y Finanzas, entre los que destacan el de director de Energía y director de Planificación y Control.

Tras esta experiencia dio el salto a Alpiq Energía España donde desarrolló su carrera a lo largo de diez años, desempeñando responsabilidades como director general y miembro del consejo de administración. En la filial española del grupo energético suizo reforzó sus conocimientos en generación de energía y servicios de acceso a los mercados energéticos, así como en el trading y comercialización de electricidad y gas para clientes industriales. Su dilatada experiencia en el sector le llevó a ser nombrado CEO de Magnon Green Energy en enero de 2023.

Desde el punto de vista institucional, Guillermo Negro ha formado parte de la junta directiva de las principales asociaciones sectoriales, como Aprie, ACIE (asociación de la que fue también presidente) y el Club Español de la Energía, y ha sido presidente de la Asociación Económica Hispano-Suiza.

Sus objetivos en la nueva etapa pasan por reivindicar el valor de la biomasa. “Debemos impulsar el reconocimiento de la biomasa eléctrica como una tecnología clave en la transición, es capaz de aportar estabilidad, gestionabilidad e inercia, también debemos recuperar esa sintonía de las renovables y el mundo rural”, afirmó. “El Pniec no ha tenido en cuenta todo el potencial que tiene la biomasa en nuestro país, debemos exigir mayor ambición en el futuro, el precio no debe ser la única característica que hay que evaluar si queremos avanzar hacia esa meta del 81% de electricidad renovable en 2030”, agregó.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2025
MMR/clc/gja