Finanzas

Guindos (BCE) defiende fusiones transfronterizas entre bancos con “músculo financiero”

Santander
SERVIMEDIA Maite Muñoz, enviada especial

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, defendió este lunes fusiones bancarias transfronterizas y apuntó que para ello los bancos implicados tendrían que tener “una dimensión mínima” y “músculo financiero” para llevarlas a cabo.

Así lo dijo Guindos durante su intervención en el ‘XLI Seminario APIE. El rol de las empresas en la nueva economía’ organizado por la APIE y BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.

Al ser preguntado por la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell, el vicepresidente del BCE dijo que el banco comunitario no es favorable a bancos más grandes “porque sí”, que lo es a fusiones que pasen las fronteras nacionales, aunque puntualizó que, para ello, la unión bancaria aún no está completa porque falta el fondo de garantía de depósitos único.

Además, dijo que para acometer esas fusiones transfronterizas los bancos implicados deben tener una “dimensión mínima” que sería aquella en la cual pueden capturar las ventajas de dicha fusión y ser entidades con “músculo financiero” para llevarlas a cabo. Guindos dijo que no existe una regla fija y que el tamaño del banco “depende mucho de las circunstancias”.

Sobre los plazos de la opa de BBVA, Guindos indicó que el BCE dispone de 60 días para analizarla con posibilidad de alargar otros 30 días y que la salvaguarda que el Gobierno tiene para no autorizar la fusión de ambos bancos en base a una ley de 2014, momento en que Guindos era ministro de Economía en España, realmente está vigente desde 1946 en otras leyes. “Lo fundamental será lo que digan los órganos reguladores”, añadió.

Por otra parte, Guindos explicó que en la transmisión de la política monetaria a los depósitos bancarios de los ciudadanos, con más lentitud, “lo que más ha pesado” ha sido el exceso de liquidez en el sistema, si bien también citó como motivo “una situación del mercado”.

A este respecto, comentó que el BCE ha retirado liquidez del sistema, lo que “llevará a que haya más competencia y los bancos empiecen a competir más por los depósitos a la vista”.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
MMR/clc