GUTIERREZ CALIFICA DE "INOPERANTE" AL CES Y CRITICA SU FALTA DE INDEPENDENCIA

- Pide un cambio en el organsmo encaminado hacia su autonomía, pero "no a las personas"

- Gutiérrez afirma que Griñán "podría estar entorpeciendo las negociaciones entre empresarios y sindicatos"

- Para el líder sindical aún es pronto para notar los efectos del 27-E, aunque sí ha existido a nivel sectorial

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, aseguró a Servimedia que la utilidad y confianza el Consejo Económico y Social (CES) "está en entredicho" por su falta de idependencia respecto al Gobierno.

A juicio del líder sindical, el organismo que preside Federico Durán perdió su oportunidad de marcar su independencia del Ejecutivo en las debate mantenido en el seno de lo organismo sobre la reforma del mercado laboral, que "determinó su absoluta inoperancia".

"El CES ha seguido las mismas líneas en todos los países europeo en sus carreras inciales. Al principio han sido referentes muy útiles y después se han ido anquilosando. En nuestro país me da la impresión e que esta carrera inicial ha sido más corta", añadió.

La respuesta de este organismo al Gobierno al presentarle éste dictámenes y resoluciones han puesto de manifiesto la "docilidad y sumisión" del CES, aunque abogó por una revitalización del mismo, más que por un cambio de normativa o de personas.

Este cambio, en su opinión, va encaminado a "creerse y ejercer" la autonomía que tiene que tener el CES, no en las personas, ni en la normativa.

GRIÑAN ES UN "IMPULSIVO"

El líder sindical centr de nuevo sus críticas gubernamentales sobre José Antonio Griñán y negó que Trabajo esté asesorando a los agentes sociales en la negociación de la sustitución de las ordenanzas laborales.

Advirtió que Griñán, al que calificó de "impulsivo", podría estar entorpeciendo el diálogo entre empresarios y sindicatos con estas declaraciones, utilizadas, dijo, para su perspectiva electoral.

"No está siendo muy prudente por utilizar cosas (en referencia a este asesoramiento), desde su perspectiva electoral,que podría entorpecer un diálogo tan embrionario como el que acaba de nacer entre empresarios y sindicatos", afirmó.

DESPUES DEL 27-E

Por otro lado, el secretario general de Comisiones Obreras se refirió a la huelga general del 27 de Enero pasado y negó a esta agencia que haya existido una falta de aprovechamiento por parte de los sindicatos.

En su opinión, la huelga del 14-D (14 de diciembre de 1988) tardó año y medio en tener sus efectos, mientras que "a estas alturas ya se han firmado alguno convenios que antes estaban paralizados", como los del sector de la banca y el de la construcción, en los que, dijo, no se ha tenido en cuenta la reforma laboral.

"Desde nuestro punto de vista, un ejercicio de unidad y movilización como el 27-E ha tenido muchos aprovechamientos particulares en cada empresa o en cada sector", indicó.

Asimismo, arremetió contra el Gobierno, del que, dijo, se ha visto debilitado por no renegociar la reforma laboral con los sindicatos tras la huelga general, mientra que el Gobierno francés del conservador Edouard Balladur "negoció (con los jóvenes el contrato de aprendizaje que intentó aplicar) y salió fortalecido".

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1994
J