HABITANTES DE ALDAYA (VALENCIA), ALCALDES DEL GOIERRI Y LA VIUDA DE LA ULTIMA VICTIMA DE LOS GAL SE SUMAN AL PARO DE ALDITRANS

- El portavoz de la familia Aldaya niega que se hayan pagado cien millones de rescate

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El paro de cinco minutos que todos los lunes celebran los trabajadores de Alditrans en las instalacones de su empresa en Oyarzun (Guipúzcoa) contó hoy con la presencia de 60 habitantes de la localidad valenciana de Aldaya, encabezados por su alcalde, el socialista Enrique Luján Folgado, así como de nueve alcaldes de la comarca guipuzcoana del Goierri en representación de 18 municipios, un grupo de jóvenes de Gesto por la Paz de Vizcaya y la viuda de Juan Carlos García Goena, última víctima mortal de los GAL, Laura Martín.

El alcalde de Aldaya, localidad situada a seis kilómetros de Valencia, explic a los medios de comunicación la decisión de desplazarse al acto de Alditrans por el deseo de realizar un gesto en favor del secuestrado y por la coincidencia de su apellido con el nombre de la población, iniciativa que fue aceptada unánimemente por todos los grupos políticos del ayuntamiento y por 32 asociaciones locales.

Luján expresó su "solidaridad con el pueblo vasco y con los que más están padeciendo el problema del terrorismo" y el deseo de construir "una sociedad en la que el diálogo y la demoracia sean los que triunfen, y no la fuerza".

Por su parte, la viuda de García Goena pidió a ETA que "ponga fin al calvario que están pasando el señor Aldaya y el señor Ortega Lara para que sea posible que José Mari esté al lado de su nieta".

Ion Jáuregui, alcalde de Beasain, localidad guipuzcoana perteneciente a la comarca del Goierri, cuyas empresas han sido repetidamente objeto de la extorsión económica de ETA, aseguró que "somos conscientes de la desazón e impotencia que se sienten ante hecho como éste y sabemos que ante ellos poco más podemos hacer que unirnos y mostrar nuestra solidaridad y nuestra más enérgica repulsa".

Jáuregui recordó al empresario del Goierri que tuvo el valor de manifestarse ante la extorsión económica de ETA y a la población de la comarca que ha apoyado a la 'Ertzaintza'. "De esta manera", dijo, "unimos nuestra voz al coro que clama la libertad para lograr desterrar la sinrazón de actos que atentan contra la libertad de Euskadi, porque todos somos José Mari".

Por otro lado, el portavoz de la familia Aldaya, Inaxio Altuna, desmintió hoy las informaciones publicadas que afirman que se han pagado ya 100 millones de pesetas por su rescate, por lo que su liberación se consideraría inminente. Altuna aseguró no tener noticia de que la familia Aldaya haya hecho pago alguno.

Sin embargo, fuentes policiales señalaron a "El País" que la familia del empresario habría efectuado dicho pago en territorio francés, siendo la cantidad total y definitiva del rescate de 100 mllones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1996
C