Herencia
Hacer testamento garantiza una herencia "ordenada" y evita repartos indeseados
- Notarios y gestores administrativos exponen las ventajas en un diálogo en Servimedia
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesVentajasTestamento

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los gestores administrativos, los notarios y el sector de la discapacidad apelan a hacer testamento dado su bajo coste, su facilidad y su ventaja de dejar “ordenada” la asignación del patrimonio, ante posibles circunstancias personales que deriven en repartos indeseados.
La agencia de noticias Servimedia celebró un encuentro sobre herencias y legados solidarios con motivo de la celebración del Día Internacional del Legado Solidario el 13 de septiembre en el que participaron el presidente del Consejo General del Colegio de Gestores Administrativos, Fernando Santiago; la presidenta de la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado, Concepción Barrio; el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y la atleta e influencer Marta Casado.
Barrio destacó que un testamento se puede hacer a partir de los 14 años, cuesta unos 60 euros y es un documento “reservado, secreto”, que aparecerá “siempre, da igual si la copia se rompe”, porque el documento original lo conserva el notario, y se puede cambiar realizando otro.
El presidente de los gestores lamentó que muchos clientes con los que trata no tienen testamento y hay quienes “tienen miedo a hacerlo”. A juicio de Fernando Santiago, hay que “culturizar al ciudadano” en la práctica de hacer testamento y explicar que no existe obligación de legar todo a los herederos más cercanos. De hecho, advirtió de que quien no tenga familia cercana “corre el riesgo de que la herencia se diluya o vaya a manos de personas que tú no querrías que fuese” y, en última instancia, al Estado.
Barrio agregó que durante la pandemia de covid se produjo un auge de los testamentos y del interés de muchas personas mayores.
El máximo responsable del Consejo que agrupa a los gestores administrativos destacó la mayor facilidad a la hora de repartir la herencia cuando media un testamento en comparación con cuando no lo hay. “Hace unos años era terrorífico morirse sin testamento por el papeleo” y hoy, si no hay testamento, “es relativamente rápido y no es complicado”, pero si lo hay, “se acabó la complicación”.
Fernando Santiago también destacó como ventajas “la seguridad, el sigilo y la confidencialidad” de este documento y la garantía de que “eso que tú has firmado sale a la luz”.
Santiago, Barrio y Durán abordaron los casos en los que se dan situaciones dramáticas sin que haya testamento, como el caso en el que una pareja no esté casada, tenga una casa comprada y uno de los dos fallezca, lo que puede terminar resultando en que la casa la herede otra persona de la familia y no el otro miembro de la pareja.
“Se da muchas veces que a lo mejor han heredado los padres de tu pareja con los que tú no te llevas bien, te ves obligado a vender la casa, esa situación que puede parecer teórica no lo es, se dan muchísimos casos”, agregó la presidenta de la Fundación Aequitas, quien añadió que en el testamento también se puede incluir la figura del tutor legal para el cuidado de determinadas personas, por ejemplo cuando quedan menores de edad.
Por su parte, Alberto Durán se alineó con los gestores en la “cultura deficiente” en torno a hacer testamentos, en unos casos porque económicamente hay personas que no se lo pueden permitir y en otros porque “piensan que no es necesario”.
Destacó que precisamente los gestores son muy “cercanos” al ciudadano y pueden orientar sobre el testamento. Durán agregó que tener este documento sirve para quedarse “más tranquilo” y hacerlo es “más fácil que darse de baja en el teléfono o la luz”.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2025
MMR/pai