Hacienda

Hacienda comunica a las comunidades autónomas que en 2026 recibirán 156.990 millones de euros en entregas a cuenta

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Hacienda comunicó este miércoles a las comunidades autónomas de régimen común y a las ciudades de Ceuta y Melilla que en 2026 recibirán 156.990 millones de euros en entregas a cuenta, un 6,5% más que lo recibido este año, según informó la cartera de María Jesús Montero en un comunicado.

El Ministerio remitió este miércoles una carta a cada comunidad autónoma del régimen común para informarle “del importe récord que les corresponderá el próximo ejercicio en concepto de entregas a cuenta” según una estimación conservadora.

A esa cantidad hay que sumar la previsión de liquidación de 2024, que se sitúa en 13.506 millones de euros. Por tanto, las comunidades autónomas recibirán un total de 169.560 millones de euros del sistema de financiación en 2026, un récord que supera en un 7,2% los recursos que perciben este ejercicio.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló que se trata de “una cifra muy significativa” con la que se pretende blindar y reforzar el Estado del bienestar, ya que las entregas a cuenta son los recursos que las comunidades utilizan para proveer sus servicios públicos.

“La política económica del Gobierno funciona. Estamos en niveles récord de empleo y somos la economía que más crece entre las grandes de la Unión Europea. Y así también va a ser el próximo año. Este éxito es lo que permite contar con los recursos necesarios para garantizar la prestación de los servicios públicos y conducirlos hacia una mayor calidad para beneficiar a los ciudadanos”, expresó Montero en un vídeo difundido por su cartera.

Hacienda agregó en su comunicado que, este miércoles, las comunidades autónomas han recibido el pago de 9.952 millones de euros por los atrasos de la no actualización de las entregas a cuenta de 2025 correspondiente a los meses de enero a junio.

El Ministerio recordó que, en diciembre de 2024, incluyó estos recursos dentro del ‘decreto ómnibus’, que “fue rechazado en enero en el Congreso con el voto en contra del PP”. No obstante, logró convalidarse hace unas semanas en otro Real Decreto-ley con la actualización de las entregas a cuenta de 2025.

“Esta transferencia de casi 10.000 millones de euros se produce gracias a la aprobación de ese decreto y a la decisión del Gobierno de desligar la actualización de las entregas a cuenta de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, algo que el Ejecutivo del PP consideraba que no podía hacerse y los hechos han desmentido”, agregó Hacienda.

Este jueves, las comunidades autónomas recibirán 11.648 millones de euros del abono de la liquidación definitiva de 2023 del sistema de financiación. Por lo que “en apenas dos días”, el Gobierno va a transferir 21.600 millones de euros a los territorios, para garantizar la calidad de los servicios públicos que prestan las comunidades.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
NFA/clc