Ciencia

Hallan un fósil de reptil jurásico que pudo ser serpiente o lagarto

- En una isla de Escocia

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo internacional ha descubierto el fósil de un reptil jurásico de dientes ganchudos que vivió hace unos 167 millones de años y presenta características que difuminan la línea entre las serpientes y los lagartos.

Ese espécimen, uno de los reptiles fósiles relativamente completos más antiguos descubiertos hasta la fecha, se describe en un estudio publicado en la revista ‘Nature’ con autoría de investigadores de instituciones de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Sudáfrica.

La especie recibió el nombre gaélico de ‘Breugnathair elgolensis’, que significa ‘serpiente falsa de Elgol’, en referencia a la zona de la isla de Skye (Escocia), donde fue descubierta.

‘Breugnathair’ tenía mandíbulas serpenteantes y dientes curvos y en forma de gancho, similares a los de las pitones actuales, junto con el cuerpo corto y las extremidades completamente desarrolladas de un lagarto.

“Las serpientes son animales extraordinarios que desarrollaron cuerpos largos y sin extremidades a partir de ancestros similares a lagartos”, apunta Roger Benson, del Museo Americano de Historia Natural.

Benson explica que ‘Breugnathair’ presenta características serpenteantes en los dientes y las mandíbulas, pero en otros aspectos es “sorprendentemente primitivo”. “Esto podría indicarnos que los ancestros de las serpientes eran muy diferentes de lo que esperábamos, o bien podría ser evidencia de que los hábitos depredadores serpenteantes evolucionaron por separado en un grupo primitivo y extinto”, añade.

ESCAMOSOS

Los lagartos y las serpientes forman un grupo llamado escamosos. ‘Breugnathair’ se ha incluido en un nuevo grupo de escamosos depredadores extintos llamado ‘Parviraptoridae’, que anteriormente solo se conocía a partir de fósiles más fragmentarios.

Estudios anteriores informaron de huesos con dientes similares a los de las serpientes, hallados muy cerca de restos óseos con características similares a las de los geckos. Sin embargo, algunos investigadores creyeron que pertenecían a dos animales distintos debido a la drástica diferencia entre estos.

El nuevo estudio sobre ‘Breugnathair’ refuta estos hallazgos previos, demostrando que tanto las características de las serpientes como las de los geckos coexisten en un mismo animal.

‘Breugnathair’ fue descubierto en 2016 por Stig Walsh, de los Museos Nacionales de Escocia, durante una expedición con Benson y otros investigadores en la isla de Skye. Desde entonces, los investigadores han dedicado casi 10 años a preparar el espécimen, obteniendo imágenes mediante tomografía computarizada y rayos X de alta potencia en el Centro Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF) de Grenoble (Francia) y analizando los resultados.

“Los depósitos fósiles jurásicos de la isla de Skye son de importancia mundial para comprender la evolución temprana de muchos grupos vivos, incluyendo los lagartos, que comenzaban su diversificación en esa época”, indica Susan Evans, de la University College de Londres (Reino Unido).

CASI 40 CENTÍMETROS

Con casi 40 centímetros de largo desde la cabeza hasta la cola, ‘Breugnathair’ fue uno de los reptiles más grandes de su ecosistema, donde probablemente se alimentaba de lagartos más pequeños, mamíferos primitivos y otros vertebrados, como dinosaurios jóvenes.

Pero ¿es un ancestro de las serpientes o similar a un lagarto? Debido a su inusual combinación de características y a la escasez de otros fósiles que arrojan luz sobre la evolución temprana de los escamosos, los investigadores no llegaron a una respuesta concluyente.

Otra posibilidad es que ‘Breugnathair’ fuera un escamoso primitivo, un predecesor de todos los lagartos y serpientes, que desarrolló de forma independiente dientes y mandíbulas similares a los de las serpientes.

“Este fósil nos lleva bastante lejos, pero no nos lleva del todo. Sin embargo, nos entusiasma aún más la posibilidad de descubrir el origen de las serpientes”, apunta Benson.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2025
MGR/pai