HB. MANZANARES: NO HAY PRESIONES SOBRE EL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado del Tribunal Supremo José Luis Manzanares ha declarado a Servimedia que el Alto Tribunal no se siente presionado por las distintas declaraciones políticas que se vienen haciendo en torno al juicio contra 23 miembros de la Mesa Nacional de HB.
Manzanares defendió el derecho del presidentedel PNV, Xabier Arzalluz, a hacer las declaraciones que crea convenientes, aunque impliquen acusaciones al Gobierno por tratar de presionar al Supremo. "Sus declaraciones son perfectamente respetables" y, en cualquier caso, esas supuestas presiones "están a años luz de las presiones que sufrió Marino Barbero cuando se le insultaba y se le acusaba de terrorista".
"¡Ojalá todas las presiones que sufran los jueces y tribunales sean esas!", agregó Manzanares. "El señor Arzalluz hace uso de su libertad de xpresión en un sentido, otros lo han hecho en otro sentido, pero sus declaraciones objetivamente no tienen importancia para que el Tribunal se sienta presionado".
En su opinión, "el Tribunal no tiene ni que molestarse en rechazar en su fuero interno una acusación así. Estoy absolutamente seguro que ningún miembro del Tribunal se siente presionado".
José Luis Manzanares explicó que ni las palabras de Arzalluz sobre el juicio a la Mesa Nacional de HB ni las que se han dicho últimamente en sentido cntrario suponen que haya objetivamente una injerencia en la justicia.
Recordó otros casos en los que "las presiones eran escandalosas", por ejemplo "los insultos y amenazas que sufrió Marino Barbero" mientras instruía el "caso Filesa".
"El señor Marino Barbero sí que estuvo acorralado y presionado. Lo que pasó él no tiene nada que ver con lo que está pasando ahora. Los insultos constantes que recibió Barbero a mí no se me han olvidado. Cuando su actuación no gustaba, se le equiparaba con los terrristas", afirmó.
Manzanares reiteró que "hay cosas mucho más graves que se han hecho contra los tribunales y que no son sólo declaraciones, como el 'caso GAL', el caso de los fondos reservados, etc., que son cosas mucho más importantes. Ahora estamos a años luz".
Ante el juicio contra los dirigentes de HB, según el magistrado del Supremo, "nadie está diciendo que si se deja en libertad a los miembros de la Mesa Nacional es que son terroristas los magistrados del Supremo, o viceversa".
En su pinión, las declaraciones de los políticos "no tienen en sí mismo entidad alguna para atacar la independencia de los jueces. Ningún juez, estoy seguro, va a tener que hacer esfuerzos para no sentirse mediatizado".
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1997
R