Vivienda

Las hipotecas concedidas en 2021 superaron las 400.000 por primera vez en diez años, según ‘pisos.com’

MADRID
SERVIMEDIA

El volumen de hipotecas firmadas sobre viviendas en 2021 en España se elevará hasta las 400.000 cuando se confirmen las cifras oficiales, algo que no ocurría desde 2011, según la estimación de ‘pisos.com’ e ‘hipotecas.com’.

Así se desprende de su estudio ‘Análisis sobre el mercado hipotecario español 2021-2022’ presentado este martes por el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, y el director de Desarrollo de Negocio de ‘hipotecas.com’, Josep Vera.

La cifra representará un incremento del 12% respecto los datos de 2020 y del 20% respecto a 2019, el año anterior de la pandemia. Según Font, el inversor ha visto en las viviendas “un valor refugio” y se ha convertido en “muy buena alternativa” frente a otros tipos de inversión.

Además, Font resaltó que la relación entre hipotecas y compraventas ha descendido del 80% que se alcanzó en 2020 a un valor que se moverá entre el 70% y el 72% a final de 2021. Se trata de una situación “muy saludable”, en comparación con el inicio de la crisis económica de 2008, cuando “las hipotecas representaban un 150% respecto a las compraventas”.

En cuanto a los tipos de interés, el experto subrayó la prevalencia de las hipotecas a tipo fijo, que representan cerca de un 67% del total. “Probablemente tenga continuidad porque el Banco Central Europeo no tiene intención a corto plazo de un cambio de estímulos”, señaló. No obstante, Font señaló que un cambio de tipos podría provocar que las entidades quisieran “proteger su cuenta de resultados” y “facilitar” las hipotecas a tipo variable.

Preguntado por el impacto en las hipotecas de la subida del Euribor, Font explicó que ese incremento no afectaría a los préstamos concedidos a tipo fijo, solo a aquellas con tipo variable. “Es probable que las subidas de interés variable tengan una pequeña corrección, pero no debería ser muy grande”, indicó.

En cuanto a las hipotecas concedidas de manera digital, Vera destacó su “claro incremento” en 2021 respecto al total de hipotecas concedidas. En este sentido, señaló que el perfil de las personas a las que les están concediendo estos créditos se ha vuelto “más maduro” y “familiar” en 2021, probablemente debido a la pandemia.

De cara a 2022, Font apuntó que “se espera que se produzca un crecimiento saludable del mercado. Si bien va a ser un año de difícil previsión, se vaticina un aumento en el número de hipotecas concedidas sobre viviendas del 0,5% interanual”.

REGIONES

Por comunidades autónomas, el estudio destaca las regiones con cuotas hipotecarias más altas: Baleares, con 1.076 euros al mes; Madrid, con 1.002 euros al mes y País Vasco, con 909 euros al mes. Por el contrario, Castilla La Mancha (270 euros al mes), Región de Murcia (343 euros) y Castilla y León (378 euros al mes) tienen las más baratas

Por provincias, Baleares y Madrid también encabezan el ranking de cuotas más elevadas, seguidas de Guipúzcoa, con 998 euros al mes. En cambio, las provincias más baratas son Jaén, con 235 euros de cuota hipotecaria; Cuenca, con 240 euros y Cáceres, con 255 euros.

En cuanto a las cuotas hipotecarias por ciudades, San Sebastián registra las más caras, con 1.713 euros al mes; seguida por Barcelona, con 1.412 euros al mes y Madrid, con 1.319 euros al mes. Las ciudades más baratas son, por el contrario, Jaén, Ciudad Real y Huelva.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2022
JMS/gja