Laboral

Las horas efectivas cotizadas del primer trimestre crecieron un 12,3% respecto al periodo prepandemia

MADRID
SERVIMEDIA

Las horas efectivas cotizadas del primer trimestre de 2025 crecieron un 12,3% en comparación con el último trimestre de 2019, previo a la pandemia, que la Seguridad Social toma como referencia para esta estadística.

Por su parte, los días efectivos trabajados aumentan un 12,9% en el mismo periodo de tiempo, según los datos publicados este miércoles por la cartera que dirige Elma Saiz.

Para elaborar estos cálculos, la Seguridad Social descuenta del cálculo de los días cotizados por los afiliados: los días en ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, tanto parciales como totales), las incapacidades temporales y otras prestaciones (nacimiento y cuidado de menor, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural). El resultado es que el índice crece un 15,1% desde niveles previos a la pandemia.

Esto también reflejó que el porcentaje de días cotizados por mujeres creció más que el de los hombres en este periodo. En el caso de las mujeres, se pasó de cotizar el 47,4% de los días en el cuarto trimestre de 2019 a las 48,1% en el primero de 2025, mientras que los hombres han pasado del 52,6% a situarse en el 51,9%.

Por secciones de actividad, las de alto valor añadido lideró el crecimiento de días efectivos desde 2019, antes de la pandemia. La actividad de la Educación aumentó los días efectivos cotizados por encima de la media, con un 7,8% en total, mientras que Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas crecieron más del 32,5% y 24,6%, respectivamente.

La Seguridad Social también apuntó que los efectos de la reforma laboral se visualizan en la evolución de los días efectivos cotizados por tipo de contrato. En diciembre de 2021, antes de su entrada en vigor, los días cotizados por trabajadores con contrato indefinido se situaban en el 72,3% frente al 27,7% de trabajadores con contratos temporales.

En marzo de 2025, se observó una inversión en esos porcentajes, y los contratos indefinidos suponían el 88,4% del total de días cotizados, mientras que el 11,6% restante correspondía a contratos temporales.

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, señaló que estos datos permiten confirmar que “cada vez el empleo creado es de mayor calidad”.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2025
NFA/mjg