Madrid

El Hospital Infanta Leonor cuenta con un proyecto que integra la telemedicina en los pacientes ingresados en sus casas

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó este martes el Hospital Infanta Leonor para conocer de primera mano el proyecto Better and Home, una iniciativa innovadora que integra la telemedicina en los pacientes ingresados en sus casas.

Aseguró que “estamos ante un paso esencial en el cambio del modelo sanitario en el que trabajamos de manera intensa. Me refiero a potenciar la sanidad líquida, a caminar hacia el hospital sin paredes, es decir, a atender al paciente allí donde esté”.

Dijo que un paciente “puede estar en un centro sanitario, en uno residencial o en su hogar, como es el caso que nos ocupa, con esta modalidad de atención domiciliaria”.

Informó de que de esta iniciativa se han beneficiado ya más de 700 pacientes en el último año y medio. Y de muy diversas afecciones que requieren hospitalización como EPOC, neumonías, fracturas o quimioterapia.

El consejero señaló que el 98% de ellos se ha mostrado “muy satisfecho de poder estar en casa, sintiendo la seguridad y los cuidados propios de un centro hospitalario”.

Puso varios ejemplos, entre ellos los pacientes que acuden con una fractura de tobillo o rodilla, que ya no tienen que ingresar en el hospital para esperar a ser intervenidos quirúrgicamente. Regresan al domicilio con telemedicina y vuelven al hospital para entrar directamente en quirófano.

O también en el caso de pacientes con leucemia, que pueden recibir quimioterapia en su domicilio sin necesidad de acudir al hospital. En total, destacó, se han llegado a modificar hasta 60 procesos asistenciales, lo que “ha permitido aumentar la severidad de los pacientes que ingresan a domicilio, adaptando en todo momento la tecnología a la práctica clínica”.

ASISTENCIA A DOMICILIO

Ruiz Escudero afirmó que este programa "ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales en el domicilio. En concreto, se ha disminuido la necesidad de visitas presenciales en los hogares de los pacientes en torno a un 30%, dependiendo del proceso".

El consejero manifestó que Better and Home desarrolla un plan de cuidados específico para cada paciente, en función de su enfermedad. Para ello, se hace uso de diferentes aparatos digitales que permiten realizar un seguimiento remoto.

Indicó que la comprobación se realiza mediante cuestionarios personalizados que los propios pacientes responden a través de una aplicación móvil o a través de dispositivos que tienen disponibles en sus hogares y que, de forma automática, envían los datos a una plataforma centralizada.

Toda esta información es procesada por el equipo multidisciplinar de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria. De tal forma que pueden organizar a los pacientes priorizando su atención o anticiparse a las complicaciones.

Según Ruiz Escudero, “hay una comunicación con el sanitario constante y fiable. Utilizándose diferentes formas de relación con el paciente; como teléfonos móviles, cuestionarios, videollamadas, chats, mensajes, etc”.

Manifestó que el “siguiente reto será la implementación de lo aprendido en este proyecto, en otros centros sanitarios y que, de lo aprendido, puedan beneficiarse un mayor número de pacientes”.

Destacó que este es el objetivo de la iniciativa europea EIT Health, de la que es socia principal la Consejería de Sanidad, y que ha permitido financiar este proyecto, junto con otros 27, con más de 3,7 millones de euros, en los dos últimos años.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2022
SMO/gja