ANDALUCÍA

UN HOSPITAL MALAGUEÑO INCORPORA UNA NUEVA TECNOLOGÍA PARA DIAGNOSTICAR LA RETINOPATÍA PREMATURA

SEVILLA
SERVIMEDIA

El Hospital "Carlos Haya" de Málaga ha incorporado una nueva tecnología para el diagnóstico precoz de la retinopatía del bebé prematuro, una patología que durante el año pasado afectó al 20% de los prematuros ingresados en el centro malagueño.

La RET-CAM o cámara de retina adquirida permite una exploración de la retina mucho más precisa a través de la captación por contacto de una imagen digital de gran calidad, que permite estudiar con más detalle las lesiones de la retina e iniciar un tratamiento precoz de la enfermedad.

Esta patología afecta a un porcentaje considerable de prematuros, siendo el bajo peso al nacer y el número de semanas de gestación los dos factores fundamentales que condicionan la aparición de la retinopatía del prematuro.

El tratamiento con láser, con una eficacia de un 95% de éxito, evita la aparición de lesiones irreversibles, según informó hoy la Junta andaluza.

El pasado año, un 7% de los prematuros de más de 28 semanas de gestación ingresados en el Hospital Materno Infantil de Málaga necesitaron tratamiento con láser, una cifra que ascendió al 50% en prematuros de menos de 28 semanas de gestación y con un peso inferior a 1.500 gramos.

El servicio de Oftalmología del centro malagueño cuenta también con la Tomografía Óptica de Coherencia (OCT), una novedosa tecnología incorporada hace dos años y que facilita el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades de la retina y nervio óptico.

Lesiones que antes se "imaginaban" mediante signos clínicos, según los propios oftalmólogos, ahora pueden confirmarse y diferenciar si la patología es o no quirúrgica. Mil quinientos pacientes han sido vistos mediante la OCT en los dos años que lleva instalada en el Hospital "Carlos Haya".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2006
L