Turismo
La hotelería madrileña presenta su estrategia para consolidar el liderazgo turístico de la región

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) presentó esta mañana en la sede de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) su Plan Estratégico 2025-2029, una hoja de ruta diseñada para consolidar el liderazgo turístico de la región en materia de sostenibilidad y oferta de calidad. Este plan se fundamenta en la posición de Madrid como uno de los destinos urbanos más dinámicos de Europa y la creciente tendencia hacia el turismo de alto impacto.
Aunque el sector hotelero madrileño vive su mejor momento, con cifras que superan los niveles prepandemia en número de establecimientos, plazas disponibles y afluencia turística, la patronal hotelera advirtió de la necesidad de abordar nuevos objetivos en un contexto de crecimiento.
El Plan Estratégico, presentado ante un nutrido número de representantes de la administración regional y del consistorio de la capital y el sector hotelero, establece una decena de objetivos hasta 2029 que buscan fortalecer el ecosistema hotelero madrileño, así como el propio destino, con la sostenibilidad como eje. Para ello, la AEHM se comprometió a “integrarla transversalmente en todas sus acciones e impulsar prácticas responsables que refuercen el atractivo del destino”.
Asimismo, la estrategia pone el foco en enriquecer la experiencia del visitante mediante la diversificación de la oferta para garantizar una estancia diferenciada y de alta calidad. La internacionalización será otro eje fundamental, con iniciativas dirigidas a potenciar la proyección global de Madrid y nuevas rutas de larga distancia que conecten la ciudad con mercados estratégicos.
Según datos de cierre de 2024, la Comunidad de Madrid recibió 13,3 millones de viajeros. En cuanto a los turistas internacionales, representaron un 56% y situaron la media de pernoctaciones en seis noches, cifra que la AEHM espera ampliar, junto con el gasto por visitante.
Para la AEHM, estas cifras son fruto de una mejora en la percepción de Madrid, su capacidad para acoger eventos estratégicos, una rica oferta cultural y gastronómica y altos niveles de seguridad y fiabilidad en el transporte, entre otros. Así, la región prevé 20 nuevas aperturas hoteleras entre 2026 y 2028, además de un notable repunte del turismo internacional y un impacto económico creciente. No obstante, la organización hotelera mostró su apoyo a una regulación equilibrada, la puesta en marcha de campañas diferenciadoras, la potenciación de rutas de larga distancia y el fortalecimiento de la infraestructura para la celebración de eventos.
“Madrid es un destino que sabe combinar la autenticidad con la innovación y que se proyecta como un centro logístico internacional del turismo urbano, con la cultura y el patrimonio como principales activos”, afirmó el presidente de la AEHM, Gabriel García Alonso. Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la AEHM, Mar de Miguel, señaló: “El plan que hoy presentamos es una hoja de ruta para la AEHM, pero también un compromiso con el futuro del turismo en Madrid”.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
MMC/nbc